¿Te gustaría identificar una obra de Arquitectura de estilo gótico? ¡Aquí te diremos cómo hacerlo!
El estilo gótico en la Arquitectura se desarrolló durante la edad media y en el se pretendía exaltar o hacer culto de la divinidad.
El día de hoy les hablaremos acerca de un estilo clásico y que símbolo de la Arquitectura religiosa sobretodo en Europa y es el gótico. Muchos relacionamos lo gótico con la moda, es cierto que ese término también se utiliza en ese ámbito pero lo que les describiremos aquí será el gótico en la Arquitectura. La palabra gótico proviene del adjetivo «godo» y fue utilizado en Arquitectura por primera vez en Italia para referirse a la Arquitectura que se construyó antes de la época renacentista que fue cuando Europa sufrió la invasión por parte de los bárbaros o «godos» (por eso el vocablo godo). Sin embargo para ubicar este estilo dentro de una franja de tiempo podemos decir que se dio en la edad media entre el siglo XII y el XV.
Características
El arte gótico se caracteriza básicamente por enaltecer la divinidad, esto se hace mediante el uso de la verticalidad en los edificios y con el juego de la luz. La expresión más típica de la Arquitectura gótica es la Catedral, dentro de este edificio podemos encontrar todas las características que enmarcan el arte gótico, la Arquitectura gótica puso énfasis en la ligereza de las estructuras ya que al ser estructuras altísimas tenían que aligerarse lo mayor posible. La filosofía y mentalidad de la sociedad de la época aseguraba que mientras más altas fueran las iglesias o catedrales más cercanas serían a Dios y por lo tanto más santas, es por ello que para la construcción de estas grandes catedrales se utilizaron elementos estructurales como el arco ojival y la bóveda de cruz (o de crucería) ya que estos permiten una altura mayor de la estructura y reparten las cargas de mejor manera, otros elementos estructurales que sobresalían son los contrafuertes para ayudar a la estructura a resistir los vientos así como los arbotantes. Todos estos elementos y términos arquitectónicos se los voy a presentar gráficamente para que les sea más fácil aprenderlos y visualizarlos dentro de las obras.
Los reinos Cristianos de Europa adoptaron este estilo para la creación de catedrales, es por ello que básicamente podemos encontrar este estilo en el género religioso, pero también existen edificios civiles como universidades que también fueron construidos bajo la influencia gótica. Desde luego cada país le puso su sello especial a las obras sin embargo los elementos que les acabo de describir son los más básicos de toda obra gótica, a partir de ahí los regionalismos y diferentes métodos constructivos varían y es por ello que de repente veamos algunas diferencias entre obras góticas de algunos países. Muchos edificios del género militar también fueron construidos bajo este estilo como castillos, cuarteles y palacios, tal es el caso de la Casa de la Ciudad y el Palacio de la Generalidad en Cataluña que son edificios que se preservan en la actualidad.
Columnas y otros elementos
Las columnas dentro de este estilo son fundamentales ya que proporcionan el soporte de estas grandísimas estructuras, al principio solo se tomaban como tal y su función estructural lo demandaba pero más adelante se comenzaron a usar las columnas también como elementos decorativos, se comenzaron a construir con molduras y al final terminaban siendo prácticamente una escultura en si. Incluso el número de columnas fue aumentando conforme iba evolucionando el estilo a través del tiempo, y es que las construcciones se iban superando una tras a otra y muchos Arquitectos de la época tuvieron que innovar para lograr construir sus diseños que por si fuera poco duraban décadas en construirse, muchos Arquitectos ni pudieron ver sus obras terminadas debido a los largos periodos de construcción.
Vitrales
Otro elemento importantísimo dentro del estilo gótico son los vitrales, esto además de que permitió abrir grandes huecos en las fachadas para el paso de luz natural fueron utilizados como lienzos por los grandes artistas de la época que dieron rienda suelta a su imaginación creando verdaderas obras de arte que nos acompañan hasta la fecha. Los vitrales más famosos podemos encontrarlos en las catedrales francesas como en la basílica de Saint Denis por ejemplo o en la famosa Catedral de Notre Dame que es el símbolo mundial de la Arquitectura Gótica en el mundo.