La entrevista con un cliente es el primer paso de todo proyecto arquitectónico y obra, descubre aquí útiles tips y los datos que necesitas obtener.
Para poder elaborar un Proyecto Arquitectónico necesitamos datos que nos proporcione el cliente, como pueden ser las necesidades espaciales y hasta su gusto por el diseño.

Hoy en el blog comenzaremos hablando acerca de un tema bastante importante y para lo cual no hay una «guía» o una forma definida de hacerlo.
Ya que cada quien tiene su estilo propio de hacerlo, hablamos de las entrevistas con los clientes.
¿Cómo tener una entrevista con un cliente?
Estas entrevistas las realiza cada quien de acuerdo a su personalidad y formalidad.
Algunos lo hacen de una forma más seria y profesional, mientras que otros Arquitectos lo hacen de una forma mas distendida e informal.
Sin embargo lo que si es una gran verdad es que para poder realizar un ante-proyecto u proyecto arquitectónico es necesario que podamos recabar del cliente una serie de información necesaria para poder conceptualizar y realizar dicho proyecto.
¿Cómo entrevistar a un cliente?
Primero que nada debemos obtener la visión general del cliente sobre su proyecto, ¿tiene algún estilo arquitectónico favorito?, ¿tiene alguna idea concreta?
En muchas ocasiones los clientes tienen ya muy claro lo que quieren de su proyecto y solo buscan la asesoría de un Arquitecto o profesional del diseño. Esto es importante al hacer una entrevista con un cliente.
En otras ocasiones hay que ir guiando al cliente poco a poco hasta llegar a un consenso.
Desde luego lo visual es lo más importante en estos casos, podemos mostrar diferentes imágenes para que el cliente asocie una de ellas con su idea original.
De esta forma es más fácil que podamos nosotros asociar su idea con algún estilo en particular.
Necesidades espaciales
Antes de conocer las necesidades espaciales hay que conocer el perfil de los usuarios del proyecto. En el caso de vivienda hay que plantear las siguientes preguntas:
- ¿Cuántas personas vivirán ahí?
- ¿Qué edades tienen
A partir de ahí ya podemos comenzar con las necesidades espaciales específicas del proyecto.
En el caso de que sea un negocio el que se vaya a diseñar ¿de qué giro es el negocio? ¿cuántos empleados se tienen previsto trabajarán ahí?
Cuanto mayor sea la información que podamos recabar en este sentido, nuestro proyecto o propuesta será mucho más completa.
Dentro de estas necesidades espaciales en los proyectos habitacionales también hay que considerar la calidad en el mismo y preguntar ¿en qué espacio de casa pasa más tiempo? ¿qué espacio considera usted el más importante de la casa?
Materiales y mobiliario
Este es otro punto importante a tomar en cuenta en la entrevista con un cliente.
Ya que, en algunas ocasiones los clientes tienen la idea concreta de qué es lo que quieren y con qué tipo de materiales quieren construir.
En caso contrario nosotros podemos hacer la propuesta de materiales que sea más conveniente para el estilo o tipo de proyecto que se pretende construir.
De igual manera debemos tomar muy en cuenta el mobiliario sobretodo en el caso de los proyectos habitacionales.
¿Cuenta con mobiliario propio que ya deba considerarse en el proyecto? ¿que muebles tiene considerado que ocupen cada espacio?
Presupuesto de Obra
Aquí debemos recabar información general sobre el presupuesto destinado para la obra. Las preguntas más importantes que debemos hacer al cliente en este caso son los siguientes:
- ¿Qué presupuesto tiene previsto para realizar la obra?
- ¿Cuánto de ese presupuesto puede disponer para anticipo?
- ¿Qué tipo de contrato prefiere para llevar a cabo la obra?
En base al presupuesto estimado podemos elaborar una estrategia y conocer el coste por metro cuadrado construído.
Recuerden que los costos, precios y situaciones contractuales depende de la situación económica y legal de cada país. Esto hay que aclararlo al momento de hacer la entrevista con un cliente.
Una vez que conocemos toda esta información entonces ya podemos comenzar con la elaboración del anteproyecto y las propuestas que más adelante pueden ser presentadas al cliente.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de entrevistas. La pregunta Arquinétpolis es la siguiente: ¿Qué datos consideras son los más importantes de obtener en la entrevista con un cliente?
Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Siempre hay que tratar de recabar la mayor información posible para tener claras las soluciones que más convengan y más puedan ser del gusto del cliente.
Pues bien amigos, hasta aquí esta primer entrada del día esperando que sea haya sido de su agrado, los invitamos como siempre a que se suscriban a la comunidad del blog en redes sociales. arquinetpolis.com