¿Quieres distribuir o mejorar el diseño de tu sala y no sabes cómo hacerlo? ¡No te preocupes! Aquí te decimos todo lo que debes saber sobre el diseño de salas.
Muchas veces cuando nos mudamos a una nueva casa o estamos pensando en construir nuestra casa propia pensamos en el diseño de salas, aquí queremos darte una pequeña guía sobre las diferentes disposiciones para el diseño de tu sala.

Como todos sabemos la sala es la carta de presentación de nuestra casa, es donde recibimos a nuestras visitas y el diseño de la sala de casa dice mucho del dueño o de quien habita esa casa. Así que aquí te daremos unas cuantas opciones para que puedas distribuir de mejor forma los muebles de tu casa.
Dentro del diseño arquitectónico, la arquitectura como tal y el diseño de viviendas contemporáneas, la sala es un componente fundamental de un hogar.
Ya sea que estés decorando una sala de estar, una sala de estar familiar, una sala de juegos o cualquier otro tipo de sala en tu hogar, este artículo te llevará a un viaje a través del emocionante mundo del diseño de salas.
Diseño de Salas y sus dimensiones
Entre las dimensiones del mobiliario de sala podemos encontrar lo siguiente:
- Sillón de 3 plazas: Mínimo 2.20 mts de largo x 0.90 mts de ancho
- Sillón de 2 plazas. Mínimo 1.60 mts de largo x 0.90 mts de ancho
- Sofá individual: Mínimo 0.80 mts de largo x 0.90 mts de ancho.
En la actualidad el concepto de salas modernas puede variar, sin embargo aquí te damos algunas ideas de salas dependiendo de su dimensión.
El primer paso en el diseño de salas es comprender la función que deseas que cumpla. ¿Será una sala de estar formal donde recibirás a tus invitados? ¿O prefieres una sala acogedora para relajarte y ver películas? Algunas salas tienen múltiples funciones, como una combinación de sala de estar y comedor. Identificar la función de la sala es crucial para la planificación del diseño.
Diseño de Sala (entre 10 y 12 metros cuadrados)
En esta primer imagen observamos un prototipo de distribución muy adecuado sobretodo para aquellas viviendas que tienen grandes ventanales en fachada o que gozan de una vista privilegiada, en este ejemplo observamos una sala con 3 muebles: Uno de 3 plazas, otro de dos y un pequeño sillón para una sola persona, también tenemos una mesa rectangular de centro (que también puede ser circular).
Lo más recomendable en todos los diseños es dejar un espacio de mínimo 1 metro para circulación, puede ser menos o más dependiendo de nuestro espacio, pero recuerden que debemos poder circular con comodidad y evitar obstáculos. Esta opción por el tipo de mobiliario y su distribución abarcaría aproximadamente entre 10 y 15 metros cuadrados.

Diseño de Salas [entre 6 y 10 metros cuadrados]
En este segundo ejemplo vemos una disposición de sala en forma de «L» esto con 2 sillones, uno de 3 plazas y otro de 2 con una mesa de centro rectangular, este tipo de sala funciona mucho en exteriores como en terrazas por ejemplo.
En este tipo de salas siempre es importante dejar al menos un espacio amplio de acceso, el sillón de dos plazas puede recargarse sobe un muro ya que se puede acceder a la sala por el frente mediante la ausencia del sillón o sofá individual. Este tipo de distribución y de sala también viene bien a departamentos o estudios con espacio reducido.

Sala circular [entre 7 y 9 metros cuadrados]
En este ejemplo vemos una disposición radial o circular de sala, es bastante peculiar este diseño, sin embargo es muy utilizado sobre todo en casas donde se cuenta con un espacio para tomar un café o en jardines. Se trata de cuatro sofás individuales en torno a una pequeña mesa de centro que puede ser circular o rectangular.

Sala en esquina
En esta disposición de sala encontramos 3 muebles, 1 sillón de 3 plazas y dos individuales con su respectiva mesa de centro, aquí el acceso a la sala puede hacerse desde los costados de la misma, es muy accesible esta disposición.
Sin embargo debemos dejar un espacio de circulación en caso de que tengamos muros cercanos como es el caso de la imagen. Lo ideal sería no pegar los muebles a los muros, pero dadas las circunstancias actuales de disponer de poco espacio pues podemos hacerlo de esa manera.

Lo que no debe hacerse en el diseño de salas
Este ejemplo de distribución en el diseño de salas la verdad no es recomendable, por lo general las disposiciones de salas suelen ser en «L» o en «U», ¿por qué? porque de este modo podemos acceder más fácilmente al mobiliario de la sala, de los 4 puntos cardinales siempre debemos dejar uno libre para accesar a la sala.
De otro modo estarás bloqueando (al menos visualmente) el acceso a la sala, una sala debe ser abierta y con su distribución y disposición debe invitarnos a pasar en ella un buen rato. Una buena sala es aquella que facilita la conversación y ayuda a que sea fluida.
En cuanto a la decoración se refiere está bien todo lo natural y por ejemplo en las esquinas colocar elementos naturales como plantas o flores, pero si no dispones del tiempo suficiente no las coloques ya que es bastante desagradable estar en una sola que tenga vegetación descuidada.
Otro consejo importante es el de la limpieza, no dispongas tu sala de modo que sea imposible poder barrer o aspirar por ella ni trates de complicarte con el acomodo de los muebles, recuerda que en el diseño de salas lo más simple y accesible ES LO QUE FUNCIONA.

Ubicación de la TV y/o Home Theater
La televisión en el diseño de salas juega un papel importante, ya que funciona como elemento integrador para que las personas o visitas se reúnan a observar algún evento. Sin embargo existen algunas recomendaciones importantes al momento de colocar la televisión.
De igual manera sucede esto con el Home Theater mejor conocido como «teatro en casa», este es un dispositivo audiovisual que se ha puesto muy de moda y se implementa en las salas de las viviendas para mejorar la experiencia del usuario al momento de ver la televisión.
Este formato incluye un sistema de sonido para instalar en casa que nos permitirá escuchar como si estuviéramos en una sala de cine. Para este sistema también debemos tomar en cuenta ciertos factores y consideraciones para obtener el mejor rendimiento de este tipo de sistemas y que nuestra experiencia de uso sea mucho más eficiente.
Estilo y selección de los Muebles
El estilo es una parte esencial del diseño de salas. Decide qué estilo de decoración se adapta a tu gusto personal. Puedes optar por un diseño contemporáneo, tradicional, rústico, minimalista, o cualquier otro estilo que te inspire. La elección de los colores, materiales y muebles dependerá en gran medida de tu estilo preferido.
La elección de muebles es un aspecto crucial del diseño de salas. Asegúrate de que los muebles se ajusten al espacio y a la función de la sala. Considera la comodidad, la calidad y la estética al seleccionar sofás, mesas de centro, sillas y estanterías. También, piensa en la disposición de los muebles para crear un flujo natural en la sala.
Iluminación y Paleta de colores
La iluminación desempeña un papel fundamental en el diseño de salas. Combina la iluminación ambiental, como lámparas de techo, con iluminación de tareas, como lámparas de lectura, y agrega toques de iluminación decorativa para crear un ambiente acogedor y funcional.
Los colores tienen un impacto significativo en la atmósfera de una sala. Elige una paleta de colores que refleje tu estilo y cree el ambiente que deseas. Los colores suaves y neutros pueden hacer que una sala parezca más espaciosa, mientras que los colores vibrantes aportan energía y personalidad.
El diseño de salas es un proceso en constante evolución. A medida que tu estilo y necesidades cambien, tu sala puede transformarse para adaptarse. No temas experimentar con cambios pequeños o grandes para mantener tu sala fresca y emocionante.