¡Aqui te lo decimos! Diseñar un espacio minimalista no es tan complejo como pudiera parecer.

El minimalismo se ha convertido en uno de los estilos preferidos de las personas por su sencillez y elegancia, aquí te decimos como darle ese toque a tu espacio minimalista.
¿Cómo diseñar un espacio minimalista?
Hoy en Arquinétpolis hablaremos sobre el minimalismo.
En concreto acerca de todo lo teórico que concierne a este estilo que ha creado tendencia en el mundo de la Arquitectura contemporánea. El estilo minimalista se ha puesto de moda últimamente en la Arquitectura Residencial y en el diseño de interiores.
Sin embargo, quizá algunas veces hemos escuchado hablar de este estilo sin saber a ciencia cierta de qué se trata exactamente.
Pues bien, el concepto «minimalista» o «minimal» es una traducción de la palabra inglesa «minimalist». Otro término muy usado para referirse a este estilo sobretodo por los y diseñadores es el de «minimal».
Historia del minimalismo
Los inicios de este estilo se dieron primero en Europa con la escuela de Arquitectura Bauhaus. Esta escuela sentó las bases y la filosofía estética de este estilo en Alemania. Más adelante se fue propagando por el resto de Europa.
Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial la gran mayoría de Arquitectos pioneros del minimalismo (Walter Gropius, Mies Van der Rohe, entre otros) tuvieron que migrar hacia los Estados Unidos prácticamente como refugiados y continuar desarrollando este estilo ahí con la llamada «Escuela de Chicago».
El estilo se comenzó a propagar la filosofía minimalista alrededor de Estados Unidos.
Sin embargo el inicio formal del minimalismo como lo conocemos actualmente hoy en día se dio en la ciudad de Nueva York en la década de 1960.
Las directrices fueron la simplicidad de formas arquitectónicas así como la sobriedad en los colores y espacios amplios y libres de ornamentación o adorno.
Minimalismo en la Arquitectura
Aunque al final la suma de muchas ideas y conceptos de varios Arquitectos terminaron por crear este estilo existe un manifiesto del Arquitecto Mies van der Rohe que el mundo de la Arquitectura considera como el verdadero inicio del movimiento minimalista en el Mundo.
El título de este manifiesto es una frase que inmortalizó a este Arquitecto y define a la perfección el funcionamiento y la filosofía de este estilo.
La frase es: «Menos es más». Pero … ¿cómo podemos trasladar todos estos conceptos a la Arquitectura real y actual que se desarrolla hoy en día?. Pues bien, las principales características de este estilo son las siguientes.
Esto quiere decir que para que un espacio tenga un valor y que visualmente lo podamos considerar minimalista deberá usar los materiales reales.
Dentro de este estilo no caben los materiales aparentes o que den aspecto de otro material.
Austeridad en la ornamentación
La intención de este estilo es liberar los espacios y las formas arquitectónicas.
Las libera de la ornamentación precedida de los estilos arquitectónicos clásicos como el barroco o el gótico. Este estilo pondera las formas puras sin adornos. Ya que, el elemento en sí debe ser quien visualmente predomine.
Este punto va muy de la mano con el anterior.
Con los estilos arquitectónicos clásicos las estructuras debían ser prácticamente unas verdaderas obras de arte. Era difícil que pudieran sostener los edificios de aquella época.
Básicamente eran «estructuras adornadas» las grandes obras del renacimiento donde tuvo mucho auge el arte barroco.
En este punto el minimalismo es contundente y no acepta estructuras complejas. Lo ortogonal es lo que impera.
El toque de calidad viene en los acabados.
Si bien, por lo general son pocos ya que este punto tiene que ver también con el purismo estructural, el minimalismo predica que deben ser pocos los materiales y con acabados que luzcan prácticamente como si fueran de una sola pieza para mantener una unión. Con ello no se fragmenta visualmente.
Minimalismo en Casas
Las expresiones más puras del minimalismo podemos observarlas sobretodo en el género habitacional.
Viviendas elegantes y con un juego de volúmenes bien combinado resultan ser las más atractivas de vender para la industria de bienes raíces. Por lo general este tipo de viviendas está considerada como de alto valor.
Sin embargo en el mundo de la Arquitectura existen obras que fueron pioneras y que definieron este estilo como lo son: La casa Farnsworth y el pabellón de Barcelona.
Estas obras fueron diseñadas por el Arqutiecto Mies van der Rohe. Son catalogadas como el principio del minimalismo como corriente y estilo arquitectónico.
Sin embargo el minimalismo no solamente se atañe al aspecto Arquitectónico.
Dentro del diseño de interiores existe también una variante del minimalismo así como hasta en la jardinería. Existen muchos y diversos ejemplos de jardines minimalistas que también en exteriores nos brindan sensaciones visuales.
Minimalismo en la Decoración
Si quieres ambientar un espacio bajo el estilo minimalista debes utilizar materiales como el cemento pulido, el vidrio y el acero.
Los acabados pulidos dan una sensación visual de pulcritud y abona mucho a la sobriedad del estilo.
En cuanto a los colores se refiere debemos mantener un equilibrio y no saturar de colores los espacios.
Por lo general se necesita un color base que ocupa aproximadamente el 70% de la superficie del espacio y se utiliza otro color para contrastar que ocupa el 30% restante. Este color también podemos incluirlo en accesorios como tapetes, cortinas, etc.
Otro aspecto básico e importante en el diseño minimalista es el sentido de la unidad.
En el diseño deben existir elementos que combinen y formen a su vez un todo. Esto podemos encontrarlo sobre todo en el diseño de interiores donde podemos combinar elementos como los sillones u otros muebles con accesorios que formen parte del entorno del espacio.
Muebles Minimalistas
Los muebles en un espacio minimalista forman parte del concepto del estilo.
Ya que, deben ser sinónimo de simpleza y funcionalidad. La austeridad en el diseño es básico en la decoración minimalista. Los muebles también son una parte importante para poder proyectar este estilo.
Deben combinar en estética y forma con el resto de la vivienda. El diseño de los muebles minimalistas se basa en la simplicidad y funcionalidad. Su austeridad en la ornamentación los hace muy fácil de identificar para todas las personas.
No trates de colocar más muebles de los que necesitas.
Para una sala de estar basta con los sillones y una mesa de centro, no satures el espacio con elementos que no aporten algo de valor o simbolismo al espacio. Algo que encaja de manera perfecta en el minimalismo son los ambientes monocromáticos.
Puedes trabajar con un sólo color con distintas tonalidades.
Jardines Minimalistas
En cuestión exterior el minimalismo se hace presente en la jardinería. Los jardines minimalistas por lo general son contemplativos y se centran en elementos simbólicos como pueden ser un árbol, una escultura o el agua en sí.
Por lo general cuentan con una poca variedad de flora. Un jardín de estas características invita más a la reflexión y relajación. Es mejor esto que un jardín lleno de elementos y que visualmente te sature.
Los jardines o los espacios exteriores deben servir a las personas para relajarse. Sobretodo a las personas que trabajan por muchas horas y buscan un escape del estrés.
Muchas personas ven este estilo como algo elitista. O bien, como algo que solo pertenece a las casas lujosas y a las personas adineradas. Pero esto no es así.
Nosotros mismos podemos ambientar nuestra casa bajo estos preceptos ya sea en la jardinería o en la decoración de nuestra casa.
Espacio minimalista
Si decides crear un ambiente minimalista en tu casa, entonces esto es para ti. En Arquinétpolis hemos creado un contenido especial contándote como puedes crear un ambiente minimalista en tu casa.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de minimalismo y la pregunta Arquinétpolis es la siguiente: ¿Alguna vez has diseñado un espacio minimalista? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Más adelante en futuras entradas les explicaré y daré algunos consejos para ambientar cada espacio de su casa bajo este estilo de una forma sencilla y que no represente demasiados gastos para ustedes.
Pues bien amigos, por hoy me despido esperando que esta entrada haya sido de su total agrado y que les haya gustado.
Los invito como siempre a sumarse a la comunidad del blog en las redes sociales via Facebook o Twitter y para mayor contenido como este visita y recomienda arquinetpolis.com