En el formalismo siempre primero se imagina la forma y esta se adapta a las restricciones y condicionantes que tenemos como lo son el terreno, el clima, etc. En este caso siempre la idea conceptual viene se desarrolla a partir de una forma icónica que se toma como referencia o inspiración para desarrollar el proyecto, las formas orgánicas son las más espectaculares y las que estéticamente aportan más, sin embargo como todos sabemos es más difícil trabajarlas y adaptarlas a los estándares espaciales de hoy en día. La otra forma de diseñar consiste en realizar un análisis especial detallado esquematizando zonificaciones y vinculaciones de espacios para ir conformando la composición y privilegiando lo funcional antes que lo estrictamente formal, en las Universidades por lo general siempre se estimula la creatividad y la familiarización del estudiante con las formas a través de las materias de fundamentos donde a través de láminas se realizan composiciones con alguna temática en especial.
Una recomendación que les hago personalmente es que dibujen mucho, el ensayo y error siempre es importante en la conceptualización y en el diseño. Hagan los suficientes dibujos que les permitan entender completamente su concepto o su forma, otro punto importantísimo es NO BORRAR. Nunca hay que borrar ya que muchas veces podemos recopilar ideas de un dibujo y de otro y al final conformar uno nuevo, un error que muchos cometemos al principio o en la época de estudiantes es pensar solamente en 2 dimensiones o pensar «en planta», siempre debemos pensar en las 3 dimensiones, el dibujo en planta es solamente una vista de nuestro proyecto pero siempre hay que dibujar pensando en una unidad. Otra herramienta importante a la hora de diseñar y crear son las maquetas conceptuales o las maquetas volumétricas ya que nos dan una mejor perspectiva de la forma y de cómo luciría nuestro proyecto, no es necesario gastar o implementar miles de materiales, se pueden hacer estas maquetas con material de desecho ya que son meramente representativas y volumétricas.
¿Cual es el método de diseño que ustedes tienen? los invito a dejar sus comentarios en la entrada del blog o vía Facebook, creo que cada quien tenemos nuestra forma propia de llegar a nuestros propios conceptos e ideas. Por hoy termina la entrada de hoy esperando que les agrade el tema, los invito como siempre a sumarse a la comunidad del blog en las redes sociales, recuerden que mañana es sábado de pueblos mágicos así que súmense a la votación en la fan page del blog. Nos seguimos leyendo en futuras entradas, saludos.