Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Cómo preparar una ENTREGA DE PROYECTO?

Uno de los puntos más estresantes en la vida de todo arquitecto o estudiante de arquitectura tiene que ver con la entrega de proyecto.

Aquí te daremos útiles tips y consejos para mejorar tu entrega de proyecto y que no resulte ser una experiencia demasiado estresante.

Entrega de Proyecto
¿Cómo preparar una ENTREGA DE PROYECTO?

En esta ocasión en Arquinétpolis te hablaremos acerca de un tema del que mucho nos han preguntado por redes sociales y tiene que ver con las entregas de proyecto.

Índice

    ¿Qué es una Entrega de Proyecto?

    Una entrega de proyecto puede ser una de las experiencias más estresantes y a veces hasta frustrantes para un arquitecto si no gestiona correcta y adecuadamente el tiempo.

    Las entregas de proyecto consisten en la exposición de un proyecto o anteproyecto arquitectónico ya sea a un cliente o si eres estudiante de arquitectura, a un profesor.

    Por supuesto que la parte importante tiene que ver con el proyecto arquitectónico en si. Pero, en este caso la gestión del tiempo es vital para que no llegues a esa entrega con planos incompletos o de calidad baja.

    Planificación de un Proyecto

    La planificación lo es todo. Es importante que elabores un cronograma con todas las fechas importantes y que te pongas metas y establezcas objetivos.

    Estos objetivos pueden varias y ser diarios, semanales o quincenales. Pero en cada uno de estos objetivos debes de plantearte un progreso tangible y realista.

    Debes dividir en varias fases tu proyecto, desde la entrevista con el cliente, el análisis o programa arquitectónico, la conceptualización, el anteproyecto y finalizar con la propuesta definida y desarrollada.

    Procura que esta sea tu metodología y flujo de trabajo, que puedas implementarla para todos tus proyectos, así te será mucho más fácil plantear tiempos de entrega a tus clientes.

    Proyectos Arquitectónicos Escolares

    En caso de que seas un estudiante de arquitectura, por lo general tu profesor va a fijar una fecha para la entrega. A partir de ahí elabora un cronograma de actividades en donde vayas planteando objetivos y progresos ya sea diarios o por semana.

    Toma en cuenta las revisiones o críticas que vayan a realizarte tus profesores, colócalas en tu cronograma como fechas importantes.

    Gestión del tiempo

    La gestión del tiempo es fundamental para lograr una entrega de proyecto que no sea traumática y sin tanto estrés. Un estudiante de Arquitectura también tiene otras materias además de taller de diseño.

    Es fundamental que dividas tus horas para cada tarea de cada materia que tengas. Algunas veces sentimos que no nos alcanza el tiempo, pero si planificas correctamente puedes evitar muchas de las famosas «desveladas», aunque a veces serán inevitbales.

    De igual forma, si eres ya un Arquitecto ejerciendo la profesión es importante que definas tu jornada laboral, ¿cuántas horas trabajas al día? Y a partir de ahí comenzar a definir el tiempo que le vas a dedicar a cada proyecto?

    Igual puedes estar elaborando algún presupuesto o realizando algún trabajo adicional, por ello es importante que definas cuanto tiempo al día vas a dedicarle al proyecto y medir los avances y progresos.

    Material gráfico

    Pero, la entrega del proyecto no solo se limita a organizar tu tiempo. El Arquitecto expresa sus ideas a través de material gráfico que es presentado ya sea al cliente o a un profesor y es importante que también planifiques esto.

    ¿Cuántos planos vas a entregar? ¿qué dibujos necesitas para tu entrega? ¿vas a realizar alguna maqueta, renders, recorridos virtuales, presupuesto?

    Todas estas son preguntas que debes tener en cuenta y también planear en qué momento vas a imprimir tus planos.

    ¿En qué tipo de papel vas a imprimir? ¿necesitas elaborar alguna presentación en Power Point? Una vez que tengas definido esto, planifica y dedícale un tiempo a preparar todo este material gráfico que vas a presentar.

    Si vas a realizar alguna exposición del proyecto también intenta planificarla, si eres una persona a la cual se le dificulta hablar en público busca crearte material de apoyo con tarjetas o la información más relevante que no debes dejar pasar.

    Entregas de proyecto con menos estrés

    Al final todas estas medidas van encaminadas a reducir la posibilidad de que ocurran imprevistos. Por ejemplo: Que el plotter donde vas a imprimir no funcione o que haya demasiado gente imprimiendo y tengas que llegar tarde a la cita con el cliente.

    Ese es el tipo de situaciones que se pueden evitar con una correcta y adecuada planeación. Si tienes el control de tu tiempo, también lo tendrás de tu proyecto y serás un arquitecto mucho más organizado y productivo.

    Definitivamente este sistema se presenta como una alternativa mucho más económica y amigable con el medio ambiente para la construcción. Seguramente este sistema se hará mucho más popular con el paso del tiempo.

    Recuerda que para mayor contenido como este visita y recomienda arquinetpolis.com

    Configuración