Saltar al contenido
Arquinétpolis

Funcionamiento de las CICLOVÍAS EN ÁMSTERDAM

En esta ocasión hablaremos acerca de la capital mundial de las bicicletas: Ámsterdam, Holanda. Una adecuada planeación urbana y sostenible en una ciudad pasa por sus alternativas de transporte y movilidad urbana.
Ciclovías en Ámsterdam
Funcionamiento de las CICLOVÍAS EN ÁMSTERDAM

 

Un país que ha demostrado cambiar su cultura y su mentalidad dejando de lado el automóvil para tomar la bicicleta ha sido Holanda. Según los últimos censos Holanda cuenta con una población aproximada de 16 millones de habitantes y cuenta con alrededor de 14 millones de bicicletas. Esto equivale a casi una bicicleta por habitante lo cual nos habla de la mentalidad holandesa que, además usa la bicicleta como método de relajación y distracción.

Índice

    Ciclovías en Ámsterdam

    ¿Por qué Holanda y su capital se han convertido en los líderes del ciclismo urbano del Mundo? Esto ha sido un proceso en donde han intervenido distintos factores entre ellos el gobierno, las grandes empresas y desde luego los actores principales: Los ciudadanos.

    El gobierno holandés a través de una serie de políticas ha incentivado el menor uso del automóvil. Ha invertido bastante dinero en crear una red de infraestructura y ciclovías que prácticamente recorre todo el país. Así que, por lo tanto la bicicleta se convirtió en esa alternativa al automóvil para los holandeses.

    Aproximadamente se han construido cerca de 20,000 kilómetros de ciclovias por todo el territorio holandés así como también se han dispuesto semáforos especiales y señales de tránsito adecuadas por todas las ciudades del país.

    Dada la cercanía entre las ciudades holandesas es muy común que se realicen paseos entre villas o pueblos que gozan de excelentes paisajes. La accesibilidad ha sido otro factor importante para que el ciudadano holandés se haya decantado por esta opción. Ya que, hasta en los vagones del metro existen zonas especiales destinadas a las bicicletas.

    Puedes entrar al metro con todo y bicicleta, bajarte en una estación y continuar tu recorrido en bici lo cual hace que la experiencia del ciclismo urbano en Holanda sea completa.

    Cultura de la Bicicleta

    Desgraciadamente en la mayoría de nuestros países de América Latina la cultura de la bicicleta aún no ha cobrado la importancia que debería. Salvo en algunas ciudades (como Bogotá, Colombia por ejemplo) son poquísimos los ejemplos de ciudades que han adoptado políticas para incentivar el uso de la bicicleta.

    Son pocas las ciudades que han invertido en crear toda una red de infraestructura para que se pueda circular y mover la población en bicicleta a través de la ciudad. Uno de los trabajos que más tenemos que hacer en nuestros países latinoamericanos en el área urbana es ese precisamente.

    Tips para andar en bicicleta por la ciudad

    Si vives en una ciudad que por desgracia no cuente con una infraestructura necesaria para poder circular en bicicleta pero aun así lo quieres hacer te damos los siguientes consejos:

    • Circula a un ritmo adecuado. Nunca trates de ir a toda velocidad. Sobretodo si vas cerca de avenidas importantes o si vas en alguna bajada, bajar a una velocidad excesiva puede representar un riesgo grave de accidente.
    • Usa el equipo de protección adecuado. Siempre debemos usar el casco, el casco ha demostrado que puede salvar vidas en caso de accidentes, todo lo que sea para mejorar nuestra seguridad y minimizar los golpes en accidentes es bienvenido.
    • Circula lo más orillado posible y respeta las señales de tránsito. El que no vayas en un automóvil o motocicleta no quiere decir que podamos circular libremente, debemos respetar todos los señalamientos de tránsito para evitar accidentes.

    Circular en las grandes ciudades muchas veces representa un riesgo para el ciclista. Esto básicamente por la escasa cultura que tienen los automovilistas de respeto al ciclista. Ojalá pronto podamos ver en toda américa latina leyes que permitan salir a la calle a pasear en bicicleta o a trasladarnos a la escuela o centro de trabajo libremente y con garantías de seguridad.

    Para mayor contenido como este recuerda visitar y recomendar arquinetpolis.com

    Configuración