El futuro ya está aquí y es por ello que en este artículo te explicaremos en qué consiste una «smart home» o casa inteligente.
Una smart home o casa inteligente utiliza medios electrónicos para facilitar las tareas del ser humano.
El día de hoy hablaremos acerca de un nuevo género de vivienda que hasta hace algunos años solo podíamos ver en los dibujos animados o en películas futuristas y es que siempre pensamos en el futuro como algo muy lejano cuando la verdad es que en realidad el futuro ya nos ha alcanzado, hoy les hablaré de las casas inteligentes.
Cada día crece el número de personas que apuesta por este tipo de viviendas donde la tecnología es la protagonista principal, una casa inteligente utiliza la informática, la electrónica y la electricidad al mismo tiempo para desarrollar funciones que le permitan a los habitantes del hogar disfrutar de mayores comodidades.
Historia
Las primeras casas inteligentes comenzaron a desarrollarse en Japón y algunos prototipos también se desarrollaron en los Estados Unidos, sin embargo este género cada vez se va expandiendo a más países.
Los primeros prototipos de vivienda electrónica utilizaron la domótica (control de electrodomésticos a distancia), sin embargo las viviendas inteligentes de hoy cuentan con la capacidad de desarrollar funciones a través de comandos para que funcione como por ejemplo por medio de una llamada o una computadora controlar la calefacción del hogar u ordenar el cierre de cortinas o persianas etc.
Las casas inteligentes de hoy pueden funcionar remotamente, mientras el dueño de la casa está de vacaciones puede ordenar a distancia que se ejecuten labores de mantenimiento, incluso puedes controlar la temperatura del interior de la casa, abrir la puerta o encender las luces mientras sales del trabajo y vas de camino a casa por ejemplo.
Funcionaiento y Sistemas
Las casas inteligentes de hoy funcionan prácticamente con tecnología inalámbrica, sin embargo en algunos casos también funcionan por teléfono, dejando así la casa libre de cables u otros objetos que visualmente contaminen los espacios. Una de las grandes ventajas de este tipo de viviendas es la cuestión de la seguridad, ya que los sistemas de seguridad de las casas inteligentes son mucho más eficientes que un sistema de seguridad convencional dotado de unas cuantas cámaras de vigilancia.
Estos nuevos sistemas son capaces de bloquear puertas y ventanas y activar múltiples alarmas, además de que pueden activarse a distancia lo cual brinda una gran funcionalidad y seguridad a los usuarios de la casa. Otra ventaja de las casas inteligentes tiene que ver con las alarmas y sistemas de protección contra incendios, ya que al igual que el sistema de seguridad puede funcionar aun a distancia y activa alarmas al detectar aumentos drásticos de temperatura en el interior de la vivienda.
Arquitectura
En cuestión Arquitectónica y de diseño las casas inteligentes no comprenden ningún obstáculo para el Arquitecto ya que los sistemas que controlan estas viviendas pueden adaptarse a cualquier espacio y como hoy en día algunos ya funcionan mediante wi-fi pues ya no es necesario concentrar las habitaciones en módulos para evitar tramos largos de cableado.
En lo que si debe pensarse más que en el diseño Arquitectónico de la vivienda es en el sistema de instalaciones, procurar que el sistema contra incendios esté bien ubicado para que pueda apagar el fuego de manera eficiente ante un eventual incendio y sobretodo fundamentalmente garantizar el abasto de energía eléctrica ya que sin electricidad no podrán funcionar todos los sistemas electrónicos que gobiernan la vivienda.
Ventajas y Desventajas
Yo recomendaría implementar un sistema de paneles solares que pueda suministrar energía eléctrica permanentemente aunque sea para garantizar el funcionamiento de los sistemas electrónicos en caso de apagones o fallas en el sistema de energía eléctrica convencional.
Sin embargo no todo es color de rosa y estas viviendas cuentan con una desventaja si no se toman las precauciones y medidas necesarias, y esta desventaja es la vulnerabilidad ante los ataques de piratas informáticos mejor conocidos como «hackers» ya que podrían manipular remotamente los controles de la casa y hacerse de información privada recopilada a través de la casa. Un monitoreo constante y una actualización constante de los sistemas que controlan la vivienda puede contrarrestar estos ataques.
Este tipo de viviendas seguirá evolucionando ya que la tecnología cada día va avanzando y van saliendo cada vez cosas más novedosas, el único punto «en contra» que le veo a este tipo de viviendas es el gasto energético ya que al estar regidas por un sistema electrónico tienen que estar permanentemente gastando energía eléctrica, aunque como anteriormente lo dije si se combina con un sistema de energía solar puede reducirse el consumo de energía eléctrica convencional.
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 73,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Has visitado alguna vez una casa inteligente? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario en este artículo o mediante Twitter.
Para tener acceso al mejor contenido sobre #Arquitectura, #diseño y #construcción ingresa a https://t.co/mm96OT7BP3 pic.twitter.com/EnCebAGws0
— Arquinétpolis (@arquinetpolis) 13 de enero de 2017
Como pueden ver este tema de las viviendas inteligentes nunca terminará ya que se irán actualizando e irán apareciendo nuevos y más novedosos sistemas que tratarán de darnos mayor confort y comodidad en nuestro hogar, me despido no sin antes invitarlos como siempre a que sumen a la comunidad del Blog en redes sociales. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este visita y recomienda https://arquinetpolis.com