Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es la ARQUITECTURA RENACENTISTA?

¡Muy buen día amigos! Que tengan un excelente Miércoles, el día de hoy hablaremos en el blog un poco acerca de Historia de la Arquitectura ya que varios de ustedes lo habían demandado, comenzaremos hablando en esta ocasión acerca de la Arquitectura Renacentista. La Arquitectura del Renacimiento o Renacentista es aquella diseñada y construida dentro del periodo que abarcó los años de 1400 a 1500 aproximadamente, ya que durante esta época se llevó a cabo el renacentismo europeo. Dentro de la historia de la Arquitectura fue un momento clave, ya que hubo una ruptura muy marcada respecto del estilo anterior que fue: El Estilo Gótico. Este estilo imperó en Europa durante la edad media y con el renacentismo se buscaba la inspiración en una interpretación propia del arte clásico.

Fundamentos y principios del Renacimiento.

La Arquitectura del Renacimiento tuvo una visión y una filosofía más humana, además de que se produjeron en la época significativos cambios tanto en las técnicas de construcción así como en los materiales, el lenguaje arquitectónico también evolucionó y la perspectiva fue el medio más utilizado para la transmisión de ideas y conceptos. Los principales fundamentos en la Arquitectura que se dieron durante esta época fueron los siguientes:

  • Ideales Humanistas: Esto se lograba a través del humanismo, los hombres del Renacimiento miraban hacia buscaban aplicar los ideales de las culturas griega y romanas, además de que buscaban que su vida cotidiana tuviera aquellos valores que consideraban pertenecían a un mundo más idealista que real.
  • Lo orgánico como punto de partida: La naturaleza era vista como algo divino ya que procedía directamente de Dios al ser una creación suya y por lo tanto era considerado el elemento más próximo a la perfección. Es por ello que la Arquitectura del renacimiento se basa y se inspira en las formas de los elementos naturales y orgánicos.
  • Antropometría: Además de la naturaleza como creación perfecta, también el hombre es visto como algo más divino al ser creación también de Dios. En este caso los procesos conceptuales y de diseño analizan al hombre y lo toman como medida y referencia del mundo y del universo. Así de este modo, el hombre toma una gran relevancia dentro de los proyectos Arquitectónicos realizados durante la época ya que es el protagonista de todo lo que se construye.

Italia, el inicio.

Como ya se dijo al principio del artículo, la Arquitectura renacentista se desarrolló principalmente entre los años 1400 y 1500, el inicio del movimiento renacentista sucedió en Italia y más en concreto en la ciudad de Florencia, el parte aguas de este movimiento fue la construcción de la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore. Este episodio demostró la ruptura total con el estilo gótico y representó un cambio de estilo en la forma de concebir la Arquitectura, con ello comenzó un camino de teorización y fundamentación de este nuevo estilo al cual muchos estudiosos de la época de adhirieron, Filippo Brunelleschi fue el encargado del diseño de esta cúpula y por lo tanto también fue el padre de un nuevo estilo que dominó la escena europea durante un periodo largo de tiempo.

La catedral de Santa María del Fiore fue inicialmente pensada y ejecutada bajo el estilo románico, pero su construcción duró varias generaciones y siglos ya que fue iniciada en el año de 1296 y se terminó prácticamente 150 años después. La construcción de esta catedral fue a la antigua usanza medieval, ya que el diseño y la obra se iban haciendo sobre la marcha e iban siendo resueltos a medida que avanzaba la construcción en la propia obra. Desde luego habría que construir una cúpula que formaría parte de la catedral, pero lo que nunca imaginaron los constructores fue el encontrarse con un vano de 40 metros que les era imposible de cubrir con las ténicas constructivas y edificatorias de aquel tiempo, la solución que propuso Brunelleschi fue la de crear la primer cúpula con tambor octogonal de la historia, aquello representó una innovación muy importante y con ello también podríamos decir que arrancó oficialmente el movimiento renacentista en la Arquitectura.

Dentro del movimiento renacentista en la Arquitectura existieron diversas corrientes y momentos históricos que veremos en próximas entradas, algunos de ellos fueron:

  • Quattrocento
  • Cinquecento
  • Manierismo
  • Plateresco, Purismo, Herreriano (estos estilos se dieron más en España)

Como pueden ver amigos, el movimiento renacentista en la Arquitectura representó un antes y un después en la forma de concebir la propia Arquitectura, es importante que demos la debida importancia y que conozcamos los estilos Arquitectónicos que se desarrollaron a lo largo del tiempo. Pues hasta aquí amigos esta entrada esperando les haya gustado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook y a que dejen sus dudas, comentarios o sugerencias de tema. Nos seguimos leyendo en futuras entradas, saludos.

Configuración