¿Necesitas elaborar un anteproyecto arquitectónico? ¡Aquí te decimos de qué elementos se compone!
El anteproyecto arquitectónico antecede al proyecto ejecutivo, aquí te explicamos sus características.

Hoy hablamos de un tema muy importante y que en algunas ocasiones genera cierta confusión en los clientes de los Arquitectos y es: El concepto de Anteproyecto. La mayoría de las veces el cliente no entiende la diferencia entre un anteproyecto y un proyecto ejecutivo, es precisamente eso lo que queremos aclarar en este artículo.
Diferencias entre anteproyecto arquitectónico y proyecto ejecutivo
Como todos sabemos, en el proceso de creación en Arquitectura intervienen distintos factores que al final derivan en un «borrador» o «partido» que son las ideas centrales del proyecto aterrizadas pero sin definir o detallar.
Podemos resumir que el anteproyecto arquitectónico son los dibujos o planos principales que conforman el corazón o el centro de un proyecto arquitectónico.
Pero entonces la pregunta podría ser … ¿y para qué nos sirve un anteproyecto arquitectónico? Pues bien, definitivamente el anteproyecto arquitectónico puede darnos paso y ayudarnos a cumplir uno de los requisitos fundamentales en el proceso de adquisición de una licencia de construcción y es: El plano de permiso para construcción.
¿De qué dibujos se compone un anteproyecto arquitectónico?
Dependen de cada país y ciudad los requisitos técnicos o los dibujos necesarios para elaborar un plano de permiso para construcción, sin embargo éstos suelen no estar muy alejados de lo que comprende un anteproyecto arquitectónico.
Las diferencias entre un anteproyecto arquitectónico y un proyecto ejecutivo son considerables y en ello debemos hacer énfasis al momento de ofrecer nuestros servicios como Arquitectos.
En algunas ocasiones los clientes solo necesitan el servicio de un Arquitecto para tramitar el plano de permiso para construcción ya que no cuentan con los recursos suficientes para pagar todo un proyecto ejecutivo.
Sin embargo hay que explicar al cliente las bondades de adquirir un proyecto ejecutivo que permita tener el control total del proyecto y la obra, de igual forma con el anteproyecto y el plano de permisos el Arquitecto puede ganar dinero al firmar el plano.
Planos para un anteproyecto
¿De qué o de cuántos dibujos se compone un anteproyecto? No existe una respuesta exacta a esta pregunta ya que como hemos dicho anteriormente, en cada país y ciudad los requerimientos técnicos de los planos son diferentes, sin embargo de modo genérico podemos decir que los requisitos de dibujos en un anteproyecto son los siguientes:
- Conceptualización (opcional). Esto puede presentarse a un cliente para que observe el proceso mediante el cual se llegó a la solución que se propone, definitivamente esto para un plano de permisos es totalmente inválido.
- Plantas Arquitectónicas. Como todos sabemos las plantas arquitectónicas son el dibujo principal y eje rector del diseño arquitectónico, en un anteproyecto y plano de permisos son necesarios.
- Secciones. En este caso por lo general son dos las secciones o «cortes» necesarios, uno transversal y otro longitudinal, por lo general se recomienda que estas secciones pasen a través de un baño para observar la pendiente de la instalación sanitaria así como la distancia entre los registros o la solución propuesta para desagüar.
- Alzados o fachadas. Por lo general en un anteproyecto solo se elabora la fachada principal, aunque en algunos casos también puede dibujarse la posterior.
- Planta de azoteas. La planta de azoteas es fundamental para observar la solución propuesta par el desagüe pluvial, deben observarse los bajantes así como el porcentaje de pendiente propuesto.
- Planta de cimentación y drenaje. En la planta de cimentación debe observarse la solución propuesta para la cimentación del proyecto asi como de drenaje y la ubicación de los registros sanitarios en el proyecto.
- Detalles constructivos. En algunos sitios suelen pedir que se agreguen uno o dos detalles constructivos que permitan comprender un poco más cómo estará compuesta la estructura del proyecto. Pueden añadirse detalles del armado de losa o del armado de castillos, columas o trabes.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de estilógrafos y la pregunta que te hacemos hoy en Arquinétpolis es: ¿Alguna vez has elaborado un anteproyecto arquitectónico? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, como pueden ver las diferencias entre un anteproyecto y un proyecto ejecutivo son bastantes, este artículo solamente pretende ser una guía didáctica ya que, hacemos el énfasis de que en cada sitio los requerimientos son distintos.
¿En qué consisten los anteproyectos en tu país? ¿Son válidos para tramitar un plano de permiso para construcción? Te invitamos a responder estas preguntas en nuestras redes sociales o dejándonos un comentario en este artículo. Recuerden que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar https://arquinetpolis.com