Este caso se repitió en el Mundial de Sudáfrica 2010 donde el país al no tener una cultura dedicada 100% al fútbol y no tener una liga completamente desarrollada tuvieron que dejar en el abandono algunos estadios, al final estos majestuosos inmuebles terminan convirtiéndose en lo que conocemos como «elefantes blancos» o edificios de un solo uso que después de pasado el evento quedan en el abandono. Pues bien, debo confesar que me sorprendí cuando me enteré que habrá algunos estadios en Brasil que se convertirán en eso ¿cómo? ¿en Brasil se abandonarán estadios? Pues si, al menos hay un par a los que no se les considera seguir dando mantenimiento a pesar de que en Brasil se respira fútbol todos los días, el Estadio de Brasilia es un estadio que tiene una capacidad para 70,000 personas y sin embargo no cuenta con un equipo de fútbol profesional que sea lo suficientemente atractivo como para lograr buenas entradas en el estadio.
Les hablo de esta temática porque existe un par de Arquitectos que han presentado un proyecto para convertir algunos de los estadios del pasado Mundial en viviendas. ¿Un estadio convertido en viviendas? pues si, así como lo leen. Por todos es sabido que Brasil tiene un grave problema de déficit de viviendas, todos alguna vez hemos visto una imagen de las famosas «favelas» que son series de viviendas de muy baja calidad hacinadas en un pequeño espacio. Los Arquitectos que han presentado esta propuesta son Axel de Stampa y Sylvain Macaux, su propuesta consiste en re-acondicionar el espacio de los estadios construyendo módulos de viviendas de 105 metros cuadrados aproximadamente y que generarían alrededor de 20,000 nuevas viviendas para familias que viven en condiciones de pobreza extrema. El proyecto contempla el funcionamiento de los Estadios por lo que podría seguirse jugando fútbol en ellos o realizarse eventos especiales, también dentro del planteamiento se propone que una parte de las ganancias que generen los estadios sea destinado para el mantenimiento de estas viviendas. Estos módulos de viviendas estarían acoplados o insertados en las fachadas de los estadios y no tendrían que ser modificadas, recordemos que para la construcción de todos los estadios de Brasil 2014 tuvieron que ser desplazadas alrededor de 250,000 personas para poderlos construir.
La pregunta es: ¿ustedes qué opinan? En lo personal me parece un proyecto bueno en su concepto y su idea principal que es la de dotar de viviendas a personas que viven en condiciones de pobreza extrema, sin embargo la solucionen que proponen me sigue pareciendo un poco utópica y más cuando pretenden que los estadios sigan funcionando ¿cómo podría funcionar un estadio cuando en su fachada existen viviendas? me parece un poco confuso el tema y sinceramente me cuesta trabajo poder imaginarme una escena bajo esas características. Otro punto en contra lo encuentro en la cuestión estructural, las fachadas de los estadios del Mundial se diseñaron para cumplir con su función estética y no para albergar viviendas, lo cual no se si estructuralmente pueda ser viable ya que repito: Estas fachadas no fueron diseñadas para soportar cargas de viviendas. En fin, es un proyecto muy polémico con muchos puntos a favor y en contra pero al final del día la mejor opinión la tienen ustedes, por hoy me despido no sin antes invitarlos como siempre a que se sumen a la comunidad del Blog en redes sociales y también los invito a que me dejen su comentario y su opinión con respecto a este tema en la sección de comentarios del Blog. Nos seguimos leyendo en futuras entradas, saludos.