¿Quieres elaborar un proyecto sustentable y respetuoso con nuestro medio ambiente? ¡Aquí te damos consejos para que lo logres!
En la actualidad las obras y proyectos cada vez van más orientados a lo sustentable, es por ello que aquí te damos 5 tips para que puedas tener ese proyecto u obra amigable con el medio ambiente.
En esta ocasión el tema que abordaremos será la sustentabilidad y en este caso te daremos algunas claves para desarrollar proyectos o diseños ecológicos. En algunas ocasiones cuando se nos encomienda elaborar un proyecto sustentable no sabemos exactamente por donde comenzar, la intención es que los siguientes puntos te sean de utilidad y los tomes en cuenta cuando desarrolles un proyecto que sea responsable con el medio ambiente.
1- Pensar el diseño de acuerdo a las características climáticas del lugar.
Antes de comenzar a trazar una línea sobre el papel debemos hacer una investigación profunda del sitio donde se está planteando o emplazando el proyecto, debemos analizar a profundidad datos como: Asoleamientos, vientos dominantes, promedio de temperatura anual, días de lluvia y promedio de precipitación anual. Todos estos datos nos serán de muchísima ayuda para aprovechar el aporte energético del sol, la ventilación natural y aprovechar las bondades del clima.
2- Fuentes de energía renovable.
Una vez que ya tenemos identificadas las fortalezas y las bondades del sitio que podemos aprovechar en el proyecto entonces ya podemos pensar en los sistemas ecológicos que utilizaremos para aprovechar estas bondades del clima.
Existen múltiples sistemas con los cuales podemos lograr que nuestro proyecto sea eficiente energéticamente, entre estos sistemas podemos encontrar los siguientes: Fachadas o techos con placas solares, calentadores solares, compostas, biodigestores, sistemas de captación de agua de lluvia, generadores eólicos o sistemas de ahorro de agua. Todos estos sistemas además de ayudarnos a colaborar con el medio ambiente significan ahorro económico real y directo.
3- Materiales reciclables.
El uso de materiales reciclables o naturales como el caso del bambú o el adobe, o el caso de los llamados «ladrillos ecológicos» también pueden ayudar a integrar nuestro proyecto más con la naturaleza y hacerlos más amigables con el medio ambiente, también es recomendable que se proponga el uso de materiales locales o de la región ya que estos redundan en menores tiempos de transporte, por lo tanto se utiliza menos combustible y se contamina menos.
Otro punto en el que podemos poner especial atención es que los materiales propuestos no contengan una cantidad excesiva de solventes, polvos y agentes tóxicos. Se ha comprobado que los edificios construidos con materiales naturales o ecológicos tienen mayor longevidad y exigen menor cantidad de reparaciones así que es importante que tomemos en cuenta este punto.
4- Procesos en Obra.
Podemos hacer un análisis de los procesos constructivos que se tendrán que ejecutar para llevar la obra a cabo, en ello podemos poner especial atención en la planeación para tratar de afectar lo menos posible el entorno ya sea con materiales tóxicos o que puedan dañar la vegetación, así como ser muy responsables con aquellos procesos constructivos que demanden una cantidad de agua o de energía eléctrica.
5- Gestión de residuos.
Debemos ser responsables con los desechos en obra y gestionarlos separándolos en diferentes categorías tales como: Metales, cerámicas, plásticos o resinas, etc. En el caso de remodelaciones o reformas también debemos tener cuidado con los residuos de demoliciones, así como ¿por que no? reutilizar y reciclar algunos materiales que nos puedan funcionar en otro sector del proyecto y/o de la obra. Tratemos de que los desechos o residuos de nuestras obras se puedan recuperar y ser reutilizados en otros proyectos.
Video Post
También puedes encontrar este contenido en vídeo, suscríbete a nuestro canal de YouTube y sé el primero en recibir todos nuestros artículos explicados en vídeo. Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/channel/UCYXPnOaZQHHvmQmxJheLsDg
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 81,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de proyectos sustentables la pregunta Arquinétpolis es la siguiente: ¿Qué elementos tomas en cuenta para desarrollar un proyecto ecológico? te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía redes sociales.
Como pueden ver amigos, con estos simples y sencillos puntos podemos ayudar a que nuestras obras y proyectos sean ecológicos, sustentables y amigables con el medio ambiente, recuerden que debemos ser responsables con nuestro entorno en todo momento. Hasta aquí esta entrada esperando que la información sea de su agrado y no me despido sin antes invitarlos como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook. Para mayor contenido como este ingresa y recomienda https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Eres un Arquitecto independiente y buscas montar tu propia oficina en casa? Aquí te ayudamos y te damos ideas para lograrlo. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/ideas-home-office-000021/