¿Te gustaría saber cuales son todas las ventajas de usar la tecnología BIM en un Proyecto Arquitectónico? ¡Entonces esto es para ti!
La tecnología BIM es de gran ayuda para arquitectos, ingenieros y profesionales de la construcción, aquí te decimos como sacarle el máximo provecho en un proyecto arquitectónico.
¡Buen día amigos! Hoy en Arquinétpolis te hablaremos de un tema bastante importante para todo arquitecto, ingeniero o profesional de la construcción, seguramente ya habrás escuchado hablar por ahí de la tecnología o software BIM, en caso de que aún no sepas qué es te daremos su definición y lo más importante: Como usar esta tecnología aplicada a un proyecto arquitectónico o a una obra.
¿Qué es el BIM?
La tecnología BIM (Building Information Modeling), también llamado modelado de información para la edificación, es el proceso de generación y gestión de datos de un edificio durante su ciclo de vida, desde su conceptualización hasta su ejecución en obra. Todo esto utilizando software dinámico de modelado de edificios en 3D y en tiempo real, con esto se logra disminuir el tiempo y recursos en el diseño y la construcción.
Ventajas de usar el software BIM en un Proyecto Arquitectónico
1- Generación automática de todo el proyecto (dibujos y modelo 3D)
En una plataforma BIM, desde el principio, el proyecto se va creando en 3D. Al mismo tiempo se va creando toda la volumetría del mismo (muros, azoteas, pisos, losas, etc) A todos estos elementos se les pueden ir asociando directamente los materiales de los cuales están compuestos, todo esto permitirá conocer de manera precisa la cantidad de material necesario para construír ese elemento. Por ejemplo, en un muro se puede conocer la cantidad de ladrillo, mortero y pintura necesaria para desarrollar ese muro, así como su coste y cuantificación.
Esta es una gran ventaja, ya que nos permitirá generar automáticamente todos los planos del proyecto, plantas, alzados, secciones, detalles y vistas 3D, pero también al mismo tiempo se estarán calculando mediciones y presupuestos, estructuras, instalaciones, etc. Es todo el proceso de diseño integral en tiempo real.
2- Colaboración con grupos interdisciplinarios
Al desarrollar un proyecto arquitectónico, en ocasiones nos encontramos con la necesidad de formar un grupo interdisciplinario de trabajo en donde podemos encontrar: Ingenieros civiles, diseñadores de interiores, especialistas en instalaciones, o incluso otros colegas que puedan echar una mano al proyecto, etc.
Esta tecnología permite que varias personas puedan trabajar simultáneamente en un modelo, esto quiere decir que incluso puede trabajarse en el proyecto a distancia, puede dividirse el proyecto en áreas, cada especialista va realizando su colaboración y al final la actualización se realiza en un archivo central donde queda añadido el trabajo del colaborador.
3- Eficiencia y aprovechamiento de los recursos
Al usar un programa con tecnología BIM puedes reducir considerablemente el tiempo y coste de un proyecto siendo así mucho más eficiente en el manejo de los recursos durante el ciclo de vida del proyecto y el edificio. Los materiales, gestión de la obra y su mantenimiento pueden ser mucho más económicos al usar un sistema de estas características, herramientas como el análisis energético te permitirán saber el consumo de energía del proyecto.
4- Previsión y anticipación a los errores
Durante el desarrollo y conceptualización de un proyecto arquitectónico pueden generarse errores en sitios o sistemas que no contemplamos, la elaboración de un proyecto mediante sistema BIM puede anticipar la detección de errores. Por ejemplo, en el caso de la estructura se pueden anticipar interferencias o colisiones en el diseño estructural, de igual forma se puede anticipar la visualización del proyecto junto con su estructura e instalaciones.
Todo esto te puede permitir estar con la seguridad de que el proyecto no cuenta con errores y se reducen los imprevistos en la obra, de igual forma en caso de detectar errores puedes modificar el diseño y así puedes evitar demoliciones dentro de la obra.
5- Metodología de trabajo
Puedes desarrollar una metodología de trabajo en base al uso del sistema BIM, esto te permitirá tener un mayor control de tus obras y proyectos, al mismo tiempo que reducirás el tiempo en el que los desarrollas. Definitivamente es una buena inversión capacitarse en el uso del software BIM, existen en el mercado diversos programas que se basan en esta tecnología. Uno de los más conocidos y usados en el mundo de la construcción por su compatibilidad con AutoCAD es Autodesk Revit.
Si trabajas con un equipo interdisciplinario con un sistema BIM, los miembros de tu equipo te pueden retroalimentar sobre el rendimiento de la metodología de trabajo y si creen que deban hacer alguna mejora para implementarla en futuros proyectos.
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 77,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de la tecnología BIM y la pregunta Arquinétpolis es la siguiente: ¿Estás capacitado para trabajar con un software que use la tecnología BIM? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Para tener acceso al mejor contenido sobre #Arquitectura, #diseño y #construcción ingresa a https://t.co/mm96OT7BP3 pic.twitter.com/EnCebAGws0
— Arquinétpolis (@arquinetpolis) 13 de enero de 2017
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. Muchas veces cometemos errores al trabajar en AutoCAD ¿Quieres saber cuales son los errores más comunes que cometemos? ¡Aquí te lo decimos! El aprendizaje intuitivo o lírico ocasiona que no podamos explotar todas las herramientas del software y que cometamos errores en la elaboración de un plano o proyecto. (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/errores-trabajar-autocad-000093/