¿Eres Arquitecto y no conoces la tecnología BIM? No te preocupes, aquí te decimos qué es.
La tecnología BIM ha sido un gran avance que nos permite gestionar y dirigir de manera más eficiente obras de gran magnitud.
En esta ocasión les hablaremos en este artículo acerca de la tecnología BIM y su importancia en el mundo de la Arquitectura y la construcción en la actualidad. Pero primero comencemos por saber qué significan las siglas BIM, las siglas BIM vienen de las palabras anglosajonas «Building Information Modeling» que en español significa «Modelado con información para la construcción», esto quiere decir que este software además de ayudarnos a realizar un modelado en 3D también puede ayudarnos con datos paramétricos que nos pueden ser de utilidad en la obra misma.
Pero no solamente la tecnología BIM puede ayudarnos en eso, sino que también nos facilitan la interacción con colaboradores (en caso de obras de gran escala) y con ello se puede compartir información especifica de cada especialidad en el mismo modelo.
Ventajas
Las ventajas de diseñar o crear un modelado en un sistema BIM son muchísimas y comienzan desde el dibujo mismo ya que, al dibujar y «construir» en 3D el proyecto bajo esta interfaz al mismo tiempo se van elaborando todas las vistas (al menos las de los alzados) y se pueden pasar los cortes que sean necesarios por todo el proyecto y las vistas se generan automáticamente.
Con ello nos ahorramos algunas cuantas horas de pasar sentados elaborando dibujo a dibujo cuando del mismo modelo en 3D podemos extraer las secciones y alzados necesarios. Otra ventaja mas de este software es que por lo regular todos vienen con una vista por defecto en 3D, con ello podemos diseñar mas a detalle y realizar sketches o capturas de pantalla en tres dimensiones y nos facilita su visualización así como las correcciones en caso de existir.
Trabajo en Obra
En el caso de obras de gran magnitud el diseño y el archivo puede subdividirse para que cada contratista trabaje unica y exclusivamente en su seccion correspondiente pero bajo un mismo dibujo, con ello se evitan las confusiones y el proceso constructivo es mucho más dinámico y eficaz. Además se puede configurar el archivo para que pueda ser editado y se le puedan añadir o escribir correcciones que practicamente pueden ser revisadas en tiempo real desde la oficina general.
Como ya se dijo al principio en una plataforma de diseño BIM el proyecto se va creando en 3D y a cada elemento se le pueden ir añadiendo valores paramétricos, por ejemplo: Los muros se crean como volumen y a ese volumen se le pueden añadir valores paramétricos como el tipo de material del que está construido el muro así como su pintura y recubrimiento, con lo cual con un solo clic podemos conocer la cantidad de ladrillo y pintura que se necesitará ya en obra para construir ese muro.
Visualización en 3D
Y por si fuera poco además de todas estas ventajas algunos tipos de software (como el caso de Revit de la marca Autodesk) contienen cuantificadores y un sistema de calendarización de obra lo cual facilita aun mas la ejecución de la obra así como de sus diferentes procesos constructivos, otra gran ventaja que nos otorgan los sistemas BIM es el de la presentación en 3D ya que cuentan con un motor y sistema de renderizado para que podamos presenta de forma foto-realistica los proyectos, también pueden realizarse recorridos virtuales que al igual que los renders pueden ser exportados a otras plataformas o software donde se puede mejorar su calidad en caso de que así sea requerido.
Video Post
También puedes encontrar este contenido en vídeo, suscríbete a nuestro canal de YouTube y sé el primero en recibir todos nuestros artículos explicados en vídeo. Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/channel/UCYXPnOaZQHHvmQmxJheLsDg
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 80,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de tecnología BIM y la pregunta que te hacemos hoy en Arquinétpolis es: ¿Manejas algún software con tecnología BIM? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, como pueden ver son múltiples los beneficios que podemos tener tanto en dibujo como en planeación e interacción en obra al usar un sistema de estas caracteristicas. En lo personal pienso que el futuro de la construcción va en este sentido aunque ya me atrevería a decir que es el presente porque este tipo de software ya se ha implementado y usado en grandes obras con resultados satisfactorios. Pues bien amigos hasta aquí esta entrada esperando sea de su agrado, los invito como siempre a sumarse a la comunidad del blog en Facebook, nos seguimos leyendo en futuras entradas. Recuerden que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Te gustaría mejorar la fachada de tu casa de manera fácil? ¡Aquí te decimos cómo hacerlo con menos de 200 dólares! (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/fachada-casa-coste-000017/