¿Te gustaría conocer programas alternativos a AutoCAD? Aquí te decimos cuales son los mejores.
Siempre es importante contar con alternativas para los programas con los que dibujamos nuestros planos, en esta ocasión te presentamos los mejores programas alternativos a AutoCAD.
En esta ocasión te hablaremos en Arquinétpolis acerca de un tema bastante interesante, y es que, como sabemos la mayoría de los profesionales del diseño utilizan un software o programa para dibujar sus planos arquitectónicos o proyectos. AutoCAD es el programa líder en diseño y en el cual la mayoría de los Arquitectos o Diseñadores trabajan, sin embargo en esta ocasión te presentamos útiles alternativas a AutoCAD con las que podrás trabajar.
Dibac Professional
Comenzaremos hablando de Dibac 2016 Professional CAD, si has manejado AutoCAD no tendrás muchos problemas para adaptarte a este software, ya que su interfaz es muy similar así como algunas de sus funciones. Dibac Professional es un programa creado para ser compatible con AutoCAD, y sustituirle con mucha ventaja cuando se utiliza en dibujos de diseño, construcción y arquitectura.
La interfaz de Dibac es muy intuitiva y fácil de aprender y manejar, desde la primera vez que interactuas con el software podrás comenzar a desarrollar tus dibujos y proyectos arquitectónicos. El programa trabaja con ficheros DWG (los mismos de AutoCAD) por lo que podrás abrir, consultar y editar archivos de CAD.
Otra de las ventajas más grandes de Dibac consiste en su plugin diseñado para SketchUp, en donde podrás exportar tus proyectos 2D de Dibac Professional y extruirlos en 3D con tan solo dos clics, con ello te ahorrarás mucho tiempo al momento de elaborar tus modelos 3D.
Definitivamente Dibac Professional es la alternativa más completa que puedes tener de AutoCAD, ya que además de poder elaborar tus proyectos en 2D, también puedes con mucha facilidad convertirlos en 3 dimensiones con su plugin.
Q CAD
QCad es un programa sencillo de utilizar gracias a su interfaz que ofrece un espacio de trabajo muy similar al de AutoCAD, incluso con mucho más espacio para poder trabajar. Como alternativa gratuita a AutoCAD es una de las más reconocidas dentro del mundo del diseño y la Arquitectura, ya que además este software es compatible con sistemas operativos como OSX o GNU Linux, lo cual le hace tener una gran ventaja entre muchos usuarios.
DraftSight
El programa DraftSight es una herramienta profesional de diseño que permite crear, abrir, editar y guardar archivos en formato DXF y DWG (que son las extensiones de AutoCAD). Este programa además de poder exportar archivos con extensión DWG, también permite hacerlo en PDF, esta compatibilidad representa una gran ventaja para todo Arquitecto o diseñador.
Otra ventaja de este software radica en su compatibilidad con otros sistemas operativos y que está disponible en diferentes idiomas.
LibreCAD
LibreCAD es un software de dibujo asistido por computadora desarrollado para diversos sistemas operativos como Windows y OSX, una de sus principales ventajas es que no es un software que consuma mucho espacio en disco duro, por lo que es bastante «liviano» y podrás utilizarlo en todo tipo de ordenadores o computadoras.
En cuanto al hardware también ofrece otra ventaja, ya que, para ejecutar LibreCAD no se necesita de un ordenador o computadora de última generación, el entorno al igual que las demás alternativas que te hemos descrito es muy similar al de AutoCAD, así que no te costará adaptarte a la interfaz del programa.
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 83,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión el tema es conseguir trabajo por internet, es por ello que hoy te hacemos la siguiente pregunta: ¿Usas algún programa alternativo a AutoCAD? Te invitamos a que participes con un comentario en este artículo o mediante nuestras redes sociales.
¿Qué te parecen estas útiles alternativas a AutoCAD? Seguramente te ayudarán en algún momento de emergencia, por lo tanto siempre hay que tenerlas en cuenta. Hasta aquí este artículo esperando que sea de tu agrado, recuerda que para mayor contenido como este hay que visitar y recomendar https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Necesitas diseñar un jardín vertical para tu proyecto o quieres uno para tu casa? ¡Aquí te decimos cómo hacerlo! (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/guia-jardin-vertical-000036/