Los costos básicos o auxiliares son aquellos costos que por ser repetitivos en otros análisis de precios unitarios, se analizan de forma independiente en otra matriz bajo el título de “básicos” o “auxiliares” como también se les conoce. Una vez que se elaboran simplemente se aplica su costo a los precios unitarios, con esto podemos simplificar muchísimo los formatos y es mucho más fácil de comprender el presupuesto. El ejemplo más claro de ello lo podemos encontrar en la fabricación del concreto o «mezcla» como es también comúnmente conocido. El concreto es solo un componente más de diversos elementos constructivos, sin embargo para elaborarlo necesitamos también de varios materiales, entre los que se encuentran: Cemento, arena, grava y agua, además de la mano de obra y equipo (en caso de usar revolvedora), además existen diferentes tipos de «concretos» con diferente resistencia según el uso que vayan a tener.
Es mucho mejor agrupar los concretos por: Concreto f’c=100 kg/cm2, Concreto f’c=200 kg/cm2, etc, en lugar de repetir toda la lista de materiales que conforman el concreto. Otro caso de «básicos» o «auxiliares» es de las cuadrillas, como todos sabemos las cuadrillas agrupan diferentes elementos según el tipo de trabajo a realizar, en lugar de poner toda la lista de trabajadores, herramienta y mano de obra, podemos catalogarlo y agruparlo por cuadrillas, así será mucho más sencillo trabajar en el presupuesto y nos ahorrará tiempo y por lo tanto, trabajo, desde luego en el análisis de los costos básicos o “auxiliares” también se deben incluir todos los factores que intervienen para la elaboración de los mismos, como mano de obra, materiales y maquinaria o equipo.
En el grupo de Arquinétpolis podrán descargar de forma gratuita un formato en Microsoft Excel donde podrán elaborar una matriz de costos básicos o auxiliares, además incluye un ejemplo de cómo calcularlo para que puedan tener una idea más clara de cómo hacerlo. Hasta aquí este primer artículo del día esperando que haya sido de su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales, y antes de despedirme les dejaré aquí el enlace que los enviará directamente a la página del grupo de Arquinétpolis en Facebook donde podrán descargar el archivo. Nos seguimos leyendo en futuras entradas, saludos.
- Enlace del grupo Arquinétpolis en Facebook: http://www.facebook.com/groups/Arquinetpolis
- Enlace de la fan page del Blog en Facebook: http://www.facebook.com/pages/Arquin%C3%A9tpolis/747097432019134?ref=hl