Saltar al contenido
Arquinétpolis

Tipos de AGREGADOS PARA CONCRETO

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de la importancia que tienen los agregados en la elaboración del concreto.

Sin lugar a dudas el concreto (también conocido como hormigón) es básico y esencial en el mundo de la construcción.

Agregados para concreto
Tipos de AGREGADOS PARA CONCRETO

Aquí te explicamos cuales son los tipos de agregados para concreto que existen y su uso dentro de diferentes procesos constructivos.

Índice

    ¿Qué son los AGREGADOS para el concreto?

    Los agregados le dan al concreto una mayor resistencia y solidez. Con ellos puedes obtener mejores mezclas dependiendo el uso que vaya a tener ese concreto en tu obra.

    Definitivamente es importante que como arquitecto o constructor conozcas estos agregados y las diferentes mezclas que puedes obtener con los agregados.

    Grava y arena

    Los principales agregados que puede tener el concreto son la arena y la grava, en algunos casos también suelen agregarle piedra triturada.

    Pero en este caso hablaremos principalmente de la grava y la arena.

    La grava es considerada como un agregado grueso, ya que su volumen es mayor al de la arena.

    La grava suele usarse como agregado en el concreto para resistencias normales a la compresión. Es un componente muy común para la elaboración de mezclas.

    Arena como agregado para el concreto

    La arena es el agregado más común que puede tener el concreto.

    En este caso el material se obtiene de cribas y existen distintos tipos de arena según su granulosidad, también se pueden obtener diferentes tipos de mezclas con la arena dependiendo del uso que vaya a tener el concreto.

    La arena obtenida de las cribas suele usarse para realizar acabados muy finos, existen básicamente dos tipos de arena que son usados en el sector de la construcción.

    La arena #4 y la arena #5.

    Arena #4

    La arena #4 es un tipo de agregado fino o árido que se utiliza para fabricar hormigón, concreto y mortero.

    Se compone de partículas de rocas trituradas que pueden ser muy pequeñas y finas o un poco más grandes dependiendo del uso para el que sea destinada.

    Son un conjunto de partículas que es resultado de la desintegración natural de las rocas o después de la trituración.

    La arena Nº 4 suele usarse para la elaboración de los bajantes en losas de azotea.

    Arena #5

    La arena #5 es un tipo de agregado fino o árido que se utiliza para fabricar hormigón, concreto y mortero.

    Se compone de partículas de rocas trituradas que pueden ser muy pequeñas y finas o un poco más grandes dependiendo del uso.

    Es el conjunto de partículas que es resultado de la desintegración natural de las rocas o después de la trituración.

    La arena se puede darse en ríos o lagos, en lagunas y ocasionalmente en depósitos volcánicos.

    La arena #5 funciona como excelente relleno para grietas. Es ideal para crear morteros, unir bloques o rellenar superficies.

    Por su mezcla compuesta, al hacer contacto con el agua permite una fácil reparación y aplicación para cualquier zona de cemento y muros de mampostería.

    Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar https://arquinetpolis.com

    Configuración