Saltar al contenido
Arquinétpolis

Prevención y SOLUCIÓN DE GOTERAS

¿Tienes goteras en tu casa y no sabes qué hacer? Aquí te decimos como prevenir y solucionar con impermeabilizantes los problemas de goteras.

Índice

    Las goteras son uno de los principales problemas de cabeza y patologías de las viviendas en la actualidad, existen en el mercado impermeabilizantes que nos ayudan a combatir esta patología.

    Muy buen día amigos, que tengan una excelente tarde. Hoy en el blog hablaremos acerca de una de las patologías más comunes en las viviendas, se acerca el temporal de lluvias en el hemisferio norte y las goteras son una de las patologías constructivas que más suelen perjudicar en este tiempo. La presencia de goteras en techos es una de las en su mayoría es ocasionada por las condiciones de exigencia a la que son sometidos los cerramientos superiores. En general las goteras están ocasionadas por fisuras en los materiales del techo o por capilaridad en los mismos, en el caso de construcciones de varios pisos, la causa más frecuente de las goteras es la pérdida de agua de una tubería de los niveles superiores y al ir bajando por gravedad va afectando a los departamentos o viviendas que se encuentre en el camino, pero ¿cómo prevenir una gotera o cómo solucionarla?

    goteras
    [imagen extraída de Pixabay, usuario HeikeSchauz con licencia CC0, dominio público]

    Prevención.

    En cualquier patología edificatoria siempre la prevención es la primera medida a tomar, aunque en algunas ocasiones no se puede y tengamos que pasar directamente a la solución del problema. En el caso de filtraciones o goteras los principales arreglos se hacen en el exterior de la vivienda para no afectar la decoración interior de la vivienda, lo primero que debemos hacer es identificar grietas o porosidades en el techo de nuestra casa, por lo general se aplica algún tipo de relleno que pueda cubrirlas y así impedir que el agua pase por ellas. Si se trata de una rajadura más grande que no puede ser solucionada con un relleno, entonces se aplica una capa de cemento por encima y luego un impermeabilizante o impermeabilizantes para así asegurarse de que todo quede en perfecto estado.

    Otro lugar donde debemos buscar grietas o fisuras es en la unión de las paredes con el techo, si las mismas son poco profundas y no tienen desprendimiento de material, se pueden limpiar y cubrir con una emulsión asfáltica o con algún producto tapagoteras. Una buena medida para prevenir goteras y filtraciones es mantener la azotea libre de objetos, ya que esto permitirá un correcto drenaje de las aguas pluviales, una buena ventilación, e impedirá la formación de hongos y moho sobre la misma.

    Soluciones.

    Independientemente del tipo de techo que esté reparando, primero hay que identificar la fuente de la filtración o la gotera, en algunas ocasiones es muy raro el caso en que se pueda ver fácilmente el orificio del que procede el goteo del techo. Por lo general el agua cae a varios pies o metros de distancia del lugar de la filtración Para grietas profundas deben sellarse previamente con una lechada de cemento, la cual se recubre con varias capas de emulsión asfáltica hasta que se nivele con la superficie del techo. Algunos procedimientos incluyen un intercalado de fibra de vidrio entre las capas de emulsión. Las filtraciones en techos pueden deberse también a los drenajes defectuosos, obstruidos o mal diseñados, que ocasionan una saturación de los materiales cosntructivos. Para ello debemos hacer una evaluación del funcionamiento de los mismos, mantenerlos libres de objetos extraños y realizar el mantenimiento periódico que requieren. Cuando se acerca la época de lluvias comienzan a aperecer las primeras señales de goteras y humedades, para que el problema no se agrande debemos prevenir y si es posible repararlo y aplicar impermeabilizantes a la superficie afectada.

     Impermeabilizantes.

    Existe en el mercado gran variedad de impermeabilizantes, pero básicamente los podemos clasificar en: Acrílicos, asfálticos, cementosos y poliuretanos. Desde luego que cada impermeabilizante atienda características específicas de cada filtración o gotera, en el caso de los impermeabilizantes acrílicos los hay de colores y de diferentes duraciones, pueden ir desde 3, 5, 7 y hasta 10 años, son utilizados sobre todo para estructuras metálicas o para impermeabilizar techos de lámina, estos impermeabilizantes son anti-corrosivos y protegen la estructura de la humedad y por consecuencia de la corrosión y oxidación. Desde luego el precio varía y aumenta dependiendo de la duración. Los impermeabilizantes asfálticos incluyen membranas en rollo de refuerzo de fieltro o celulosa que refuerza el impermeabilizado.

    En el caso de los impermeabilizantes cementosos la mayoría son de fraguado rápido y son pastas que se aplican como si se tratara de un cemento común y corriente, se usan para taponear filtraciones y salidas francas de agua además de que sella fisuras y grietas. Por último tenemos los poliuretanos que son impermeabilizantes que se aplican sobre superficies de concreto húmedas y secas, estos impermeabilizantes están libres de solventes y tienen una alta adherencia en superficies húmedas.

    Pues bien amigos, como pueden ver la prevención y la solución con membranas e impermeabilizantes son lo mejor para las goteras y filtraciones de agua, definitivamente debemos atender y atacar esta problemática en cuanto se presente ya que, de no atender la problemática podemos tener consecuencias mucho más graves en nuestra casa. Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook, para mayor contenido como este visita y recomienda https://arquinetpolis.com 

    Configuración