Saltar al contenido
Arquinétpolis

Viajes de Arquitectos. ¿A dónde viajar en España?

¡Muy buena noche amigos! En esta ocasión en el segundo post del blog les hablaremos acerca de un tema de bastante interés para todos los Arquitectos y estudiantes de Arquitectura, y son los viajes. Es cierto que en las aulas pueden aprender muchas cosas sobre la Arquitectura, así como su historia y su teoría, pero la mayor fuente de aprendizaje sin lugar a dudas es estar «in situ», vivir los espacios y los edificios, esa es la manera más efectiva de aprender y absorber la Arquitectura. Como todos sabemos existen países y ciudades cuya Arquitectura es icónica y donde sin duda podremos aprender bastante, el día de hoy hablaremos específicamente de España  y qué ciudades podemos viajar para admirar y apreciar su Arquitectura.

España.

Definitivamente España es un país que todo Arquitecto debe visitar, un buen viaje y recorrido Arquitectónico sería la ruta Madrid – Barcelona – Bilbao, podríamos pasar desde el Museo del Prado en Madrid, pasando por la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, y por último llegar al Museo Guggenheim en Bilbao, otra ciudad que podemos incluir en el recorrido es Valencia, allí podremos encontrar y admirar las obras de Santiago Calatrava y Félix Candela por ejemplo.

Madrid. 

En cuestión de museos Madrid nos ofrece una gran gama de vida cultural, básicamente hay que visitar 3 museos: El Museo de La Reina Sofía, el Museo del Prado y el Museo Thyssen-Bornemisza, en el Museo del Prado encontrarás la pinacoteca más grande del mundo y también encontrarás obras de renombre del arte moderno español entre muchas y muy variadas obras de arte que van desde el siglo XVII hasta la actualidad. En cuestión de Arquitectura encontraremos una amplia gama de sitios que podremos admirar, desde Arquitectura del siglo XVIII hasta Arquitectura contemporánea, pero los principales sitios que no puedes dejar de visitar son: El Palacio Real, la Catedral de la Almudena, la Puerta del Sol y dar un recorrido por la Plaza Mayor. Ésta última es una típica postal madrileña donde se celebran conciertos populares así como ferias y exposiciones, en cuestión urbana destaca el recorrido que podemos realizar por la Gran Vía, donde podremos encontrar algunos de los edificios más icónicos de la ciudad, de igual forma Madrid cuenta con una amplia zona financiera y comercial, donde se han desarrollado los proyectos vanguardistas y de Arquitectura contemporánea.

arquitectura, viajes, españa
Museo del Prado. [Imagen de Wikimedia Commons con licencia Creative Commons 3.0]

Barcelona.

En el caso de Barcelona realmente son incontables las oportunidad que tenemos para aprender, ya que es una ciudad con una vida cultural bastante extensa, en cuestión de Arquitectura podemos comenzar por visitar la Catedral de Barcelona, ubicada en el barrio gótico de la ciudad, esta catedral fue construida a lo largo de varios siglos y su estilo al final es ecléctico por tantos estilos que se le fueron implementando a través del tiempo. Una visita obligada para todo Arquitecto que visite Barcelona es la Catedral de la Sagrada Familia de Barcelona, la obra maestra de Antonio Gaudí y símbolo de la ciudad condal. Aunque no ha sido concluída, es uno de los sitios y monumentos más visitados de toda España, continuando con la obra de Gaudí podemos encontrar las casas Milá y Batlló que se encuentran sobre el Paseo de la Gracia.

En cuanto a la Arquitectura contemporánea podemos encontrar en Barcelona una de las obras icono del minimalismo, es ni más ni menos que el pabellón alemán de Mies Van der Rohe diseñado para la exposición mundial de Barcelona 1929. Entre sus características destaca el mármol, los estanques, las líneas rectas y la elegancia y su diseño vanguardista para la época. Otra obra de Arquitectura contemporánea en Barcelona es la Torre Agbar, diseñada por el Arquitecto Francés Jean Nouvel, este edificio es el corazón del distrito tecnológico de Barcelona.

Bilbao.

En el norte de España la ciudad de Bilbao nos ofrece también una amplia gama cultural, en el barrio más antiguo de la ciudad podremos remontarnos hasta el origen de Bilbao (en la época medieval, año 1250 aproximadamente) ahí estpa ubicado el casco viejo. En esta “mini-ciudad” medieval podremos encontrar la Catedral de Bilbao que venera a Santo Santiago, patrón de la ciudad. En la década de 1970 comenzó a producirse un auge en un sector de la ciudad que fue quedando abandonado y que era antiguamente la zona industrial. El rescate de esta zona provocó que las anteriores construcciones dieran paso a obras de Arquitectura contemporánea y de vanguardia que han permitido que el sector turístico de Bilbao se incremente considerablemente.

En este sector de la ciudad podremos encontrar dos obras impresionantes, la primera es el Palacio Euskalduna, un centro de convenciones inaugurado en 1999 que es obra de los Arquitectos Federico Soriano y Dolores Palacios. El otro emblema de la Arquitectura de Bilbao es el Museo Guggenheim, un nuevo ícono de la ciudad y atracción internacional. Esta obra es de autoría del Arquitecto Frank Gehry y fue inaugurada en el año de 1997.

arquitectura, viajes, españa
Museo Guggenheim Bilbao. [imagen de Wikimedia Commons con licencia Creative Commons 3.0]
Pues bien amigos, como pueden ver España es un país que todo Arquitecto debe visitar ya que combina diferentes épocas y etapas históricas de la Arquitectura, si tienen oportunidad de visitar este país no lo duden y háganlo, ya que podrán aprender mucho sobre la Arquitectura y la experiencia será inolvidable. Hasta aquí esta segunda entrada del día esperando que haya sido de su agrado, los invitamos como siempre a que se sigan sumando a la comunidad del blog en las redes sociales y nos seguimos leyendo el día de mañana. Un saludo a todos.

Configuración