El buen uso y manejo de las escuadras en el dibujo arquitectónico es fundamental, ¿cómo usar estas herramientas de dibujo de forma adecuada? aquí te lo diremos.
Al igual que el compás, las escuadras hacen parte de los instrumentos de dibujo técnico y arquitectónico. Su uso es muy útil para trazos y elaboración de planos.

En esta ocasión en Arquinétpolis hablaremos acerca de otros instrumentos fundamentales para todo Arquitecto y son: Las escuadras. Antes de comenzar a ver cómo debemos usarlas, hablaremos primero de su diseño.
Uso de escuadras en la arquitectura
Una escuadra es una plantilla con forma de triángular que se utiliza en el dibujo técnico y arquitectónico. Pueden ser de diferentes tamaños y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con estilógrafos.
En algunas ocasiones las escuadras suelen estar marcadas con escalas gráficas para usarse como instrumentos de medición. Dos escuadras iguales y colocadas juntas por la hipotenusa dan como resultado un cuadrado.
Los catetos de la escuadra son los lados del cuadrado, y la hipotenusa es la diagonal, las proporciones entre los catetos y la hipotenusa vienen determinados por esta relación. Por lo tanto los dos catetos son iguales y sus ángulos miden 45 grados.
Cartabón
Un cartabón es una plantilla con forma triangular que se utiliza en el dibujo. La forma es la de un triángulo escaleno y pueden ser de diferentes tamaños y tener una escala gráfica para usarse como instrumento de medición.
Su forma es la de un triángulo cuyos ángulos son 90º, 60º y 30º. El cartabón al igual que la escuadra puede estar hecho de materiales diversos, aunque el más común y útil es el de plástico o acrílico transparente.
Regla T
La regla T es otro instrumento que se utiliza principalmente para dibujar con un juego de escuadra y cartabón. Los cuales se deslizan de un lado a otro y de arriba hacia abajo, transportando las líneas o ángulos.
Su estructura esta formada por una cabeza y un cuerpo, perpendiculares entre sí. La regla T se desliza de arriba hacia abajo sobre la superficie de dibujo, siempre teniendo cuidado de que su cabezal se encuentre bien apoyado sobre el canto del pupitre o mesa de dibujo.
El material del que está fabricada puede ser madera, acrílico o aluminio y puede tener graduación en centímetros o en pulgadas, existen tamaños que van desde los 70 hasta los 120 centímetros.
Uso de escuadras y cartabón en el dibujo arquitectónico
Dada la forma que tiene la escuadra tiene un uso adecuado e ideal para el trazado de rectas perpendiculares e inclinadas a 45 grados. Estas inclinaciones principalmente son empleadas en la perspectiva caballera que es muy utilizada en la representación arquitectónica.
Para lograr es, se coloca una regla inclinada a 45º que sirve de referencia para apoyar la escuadra sobre el lado adecuado según la inclinación de la recta a trazar.
Uso de Escuadras para el trazo de líneas paralelas
Para el trazo de líneas paralelas podemos disponer la escuadra y el cartabón de la siguiente forma apoyando la escuadra de trazado sobre uno de los bordes de la otra, se sujeta con las yemas de los dedos fuertemente para que la escuadra de trazado pueda desplazarse facilmente y a partir de ahí podemos comenzar con el trazado de las líneas.
Trazo de rectas verticales
En el caso de las rectas verticales las podemos trazar colocando la escuadra de apoyo coincidiendo con el cateto de la escuadra de trazo, se sujeta fuertemente la escuadra de apoyo y se va deslizando la escuadra hasta donde se quiera el trazado de la recta vertical.
A continuación podemos ver la disposición del cartabón para trazar líneas a 60 grados. También podemos trazar rectas inclinadas a 120 grados con la simple rotación del cartabón.
Consejos en el uso de escuadras
- Las escuadras graduadas son muy importantes ya que al mismo tiempo que nos sirven como herramienta de dibujo. Podemos utilizarlas como herramienta de medición (esto siempre y cuando estemos trabajando bajo la escala 1:100), otro caso es el uso del escalímetro sobre las escuadras para trabajar a una escala determinada.
- Ten mucho cuidado si estás utilizando lápices de graduación «B». Ya que suelen soltar mayor cantidad de grafito y al momento de estar recorriendo las escuadras podemos manchar el dibujo, hay que estar atentos a ello.
- Apoya las escuadras sobre tu regla «T». Es el apoyo más firme que puedes utilizar, también puedes apoyarte sobre otra escuadra pero es más difícil.
- Si vas a dibujar a tinta, procura que tus escuadras sean biseladas ya que te aportarán mayor estabilidad y precisión en el trazo.
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión nuestro tema es: Uso de escuadras en la arquitectura. La pregunta es: ¿Sabes usar correctamente las escuadras y regla «T». Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta con un comentario aquí en el artículo o vía Twitter. ¡Participa y sé parte de nuestra comunidad!
Espero que este artículo haya sido de su agrado. Los invitamos como siempre a sumarse a la comunidad del blog en las redes sociales y recuerden que para mayor contenido como este visiten y recomienden https://arquinetpolis.com