En este artículo continuaremos con el quinto artículo del tutorial sobre maquetas y veremos cómo realizar maquetas arquitectónicas de calidad.
Específicamente en este post les mostraremos con que materiales podemos pintar o barnizar las maquetas para mejorarlas y hacerlas de calidad.
¡Buen día amigos! En esta ocasión continuaremos con el tutorial sobre Maquetas Arquitectónicas, abundaremos en el tema de los detalles en las maquetas así como su pintura, un elemento muy importante y que dará mayor estética a nuestro trabajo. En el anterior post hablamos acerca de las puertas y ventanas, hoy hablaremos de los techos y cubiertas.
Un error muy frecuente a la hora de realizar maquetas es no dejar la distancia marcada del «pretil» en las cubiertas planas, esto obliga a que se tenga que hacer otro corte y otro pegado que visualmente queda muy mal y reduce la calidad del trabajo.
Pintura y barnizado
En el caso de que estén utilizando madera para representar algunas columnas o postes les recomiendo barnizarlas antes de colocarlas, con esto quedan más limpias y brillantes, en el caso de la representación de pergolados de madera también les recomiendo barnizar la madera. Antes de comenzar a pintar la maqueta y elegir un método para hacerlo debemos analizar primero de qué componentes o materiales hemos hecho la misma, ya que si aplicamos una pintura demasiado fuerte o con muchos solventes y químicos corremos el peligro de arruinar nuestra maqueta, sobretodo si estamos trabajando con algún papel o cartulina.
Si estamos trabajando con algún papel que contenga espuma como el foamboard debemos ser cuidadosos ya que algunos materiales o papeles pueden absorber la pintura y comprimirse o agrietarse y con ello arruinar nuestro trabajo.
Un punto importante antes de pintar la maqueta es la limpieza de la misma y haber esperado un tiempo prudente para el secado del pegamento, ya que otro error muy común es aplicar la pintura cuando aun no se seca el pegamento y la mezcla del pegamento y la pintura hace unos grumos que quedan horribles en los pegues y hace que la calidad de nuestra maqueta baje considerablemente.
Existen diversas maneras de pintar un maqueta y con gran variedad de pinturas, está desde la forma tradicional (y yo diría que hasta artesanal) de pintarla con un pincel hasta la pintura con aerógrafo, si están trabajando con una escala demasiado pequeña es recomiendo que usen el pincel ya que tendrán más tacto a la hora de pintar, procuren no llenar el pincel de pintura para no tener excesos.
Aerosol
En caso de maquetas a escalas más grandes les recomiendo que usen el aerosol ya que con el pincel tardaríamos bastante y en estos casos el tiempo siempre apremia. OJO: Siempre antes de comenzar a pintar elaboremos pruebas con pedazos o desperdicios de material que nos haya sobrado para observar como se verá la pintura y como se comporta el material al aplicársela y no tenernos que llevar la desagradable sorpresa de arruinar nuestro trabajo de horas y horas.
En el caso de que decidan utilizar pintura en aerosol deben tomar las medidas necesarias para ello ya que son materiales que incluyen químicos y tóxicos dañinos para la salud.
Usa una mascarilla o algo que nos cubra de poder respirar directamente la pintura así como unos guantes, desde luego esta pintura debe aplicarse antes de montar y pegar la maqueta, en el caso de que su maqueta sea volumétrica y monocromática entonces si pueden pintarla una vez ya pegada, deben retirarse las piezas unos 50 centímetros del aerosol para que se recubra perfectamente la pieza de pintura. Recuerden que cualqueir pintura que usen conlleva su tiempo de secado, pueden aplicar lacas especiales para que su maqueta sea más brillosa o si quieren darle algún aspecto metálico a alguna pieza en concreto.
Cuadro de datos
Otro punto importante y en donde muchas veces se cometen errores es en el cuadro de datos, en otra parte del tutorial les mencioné que en la base siempre hay que dejar un espacio para colocar este cuadro de datos, yo les recomiendo que diseñen un cuadro de datos digitalmente y lo impriman ya que le dará a su trabajo mayor profesionalismo. En el cuadro de datos además de sus datos personales y del proyecto deben colocar un área especial para el norte, debe ser un norte grande y fácil de interpretar así como resaltar la escala a la que está elaborada la maqueta.
#Arquifrase
La arquifrase del día es cortesía de Arne Jacobsen, ¿estás de acuerdo con nuestra frase del día? Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 64,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. Danos like en Facebook aquí: https://www.facebook.com/arquinetpolis
PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión te hacemos la siguiente pregunta: ¿Cómo pintas tus Maquetas Arquitectónicas? Te invitamos a que participes con un comentario en este artículo o mediante nuestras redes sociales.
Bien amigos, hasta aquí la primera entrada del día, espero que la información sea de su agrado y que les sirva mucho a la hora que estén elaborando una maqueta. Me despido no sin antes invitarlos como siempre a que visiten https://arquinetpolis.com que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales, nos seguimos leyendo en futuras entradas. Saludos.
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Te gustaría saber qué es el Feng Shui y cómo se aplica en la Arquitectura? ¡Aquí te lo decimos! (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/feng-shui-arquitectos-000077/