¿Te encargaron unos renders y no sabes cómo cobrarlos? Aquí te diremos las ventajas y desventajas de cobrar un render a precio fijo y por hora.
Como todos sabemos el rendering forma parte del trabajo que puede realizar un Arquitecto, sin embargo muchos se sienten algo perdidos en los aspectos más financieros o administrativos de su trabajo, como la cuestión de cómo cobrar un render y qué tipo de presupuesto le conviene.
Hoy hablaremos de una disyuntiva que aqueja a muchos profesionales del diseño y es: ¿Cómo cobrar un render? ¿Precio fijo o por hora? esta es la gran interrogante antes de cobrar o cotizar un render. El presupuesto de los proyectos que ofrece un Arquitecto freelance a sus clientes se presenta básicamente bajo dos opciones: Precio por hora y precio fijo. Sin embargo cada una de estas alternativas tiene sus pros y sus contras y es lo que analizaremos en este artículo.
Este tema nos lo han solicitado mucho ya que, por increíble que parezca, en los centros de estudio muy pocas veces se aborda la situación o el cobro de renders, irónicamente nos enseñan a cobrar o elaborar el presupuesto de una casa entera pero nunca nos dicen cómo cobrar un render. Es por ello que este artículo lo elaboramos a manera de guía para que al menos tengas las nociones y sepas las formas que existen de cotizar y cobrar un render, al final la decisión será tuya.
Precio por hora (ventajas y desventajas)
El precio por hora es recomendable para todo Arquitecto freelance, ya que el presupuesto que se envía al cliente normalmente incluye un desglose de las horas estimadas de trabajo y ofrece un precio final estimado como resultado de multiplicar las horas estimadas por el precio de la hora de trabajo. Esta forma de cobrar por lo regular la utilizan muchos estudiantes quienes disponen de pocas horas de trabajo o de Arquitectos con muchos años de experiencia quienes fácilmente pueden más o menos deducir en cuánto tiempo elaborarán un render.
Con el precio por hora estas construyendo el precio desde el coste y auto-valoración de tu tiempo y trabajo, el precio por hora incluye toda una serie de factores entre los que se encuentran los costes de producción (que previamente debes analizar) así como tomar en cuenta los precios de la competencia.
Otra de las desventajas que tiene el precio por hora es que estás fijando un límite a nuestros ingresos, cualquier trabajador de una empresa tiene un límite de horas al día para trabajar y con el cobro por hora estas solamente sacando solo un promedio y limitando las aspiraciones para crecer y tener mejores ingresos, además el precio por hora no contempla la complejidad de los proyectos y se limita solamente a las horas que se tardarás en hacer el trabajo.
Precio fijo (ventajas y desventajas)
En cuanto al precio fijo se refiere, la mayoría de los Arquitectos encuentran una mayor ventaja en él y es que la forma de trabajo va más orientada y alineada con los clientes. Trabajar con precios fijos por proyecto centra el discurso con los clientes en el valor aportado, alcances, requerimientos, dificultad y lo más importante: LA CALIDAD DEL TRABAJO.
Todos estos son los aspectos sobre los que se debe hablar, trabajar y negociar con el cliente, no es lo mismo trabajar elaborando un render de una vivienda, que el de un edificio de departamentos o un local comercial, las desventajas en el caso del coste por precio fijo vienen cuando existen contratiempos o correcciones que se tienen que hacer.
En el costo por hora estas correcciones también pueden entrar en el coste, ya que serán más horas de trabajo y por lo tanto pueden ir generando mayor cantidad de ingresos, puede decirse que con este método no fijas un precio según el valor que recibe o percibe el cliente y esto también puede conllevar un efecto negativo en la percepción del mismo sobre los precios ya que no podrás darle una tarifa fija.
La finalidad de este artículo es dejar en claro estas dos formas de cobrar o cotizar un render, de ninguna manera pretendemos decir que alguna forma de cobrar sea errónea, solamente exponemos los dos casos y sus ventajas y desventajas.
Independientemente del tipo de cotización o cobro que tengas que hacer intenta más o menos hacer un cálculo en cualquiera de las dos formas de cobro y evalúa cuál es la que te permite tener una mayor cantidad de ingresos y mayor libertad para trabajar, esto al menos para que te funcione como una referencia.
Después la magnitud del proyecto y su complejidad te determinarán un mayor o menor precio, también existe el caso de Arquitectos que ofrecen «paquetes» que incluyen un número determinado de renders por un precio, y en algunos de los casos también incluyen el proyecto, sin embargo volvemos al mismo punto de la calidad y la complejidad, en este caso tampoco se toman en cuenta estos factores.
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 82,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
El tema en esta ocasión es formas de cobrar un render y es por ello que te planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuál es tu método particular para cobrar tus renders? te invitamos a que participes respondiendo esta pregunta en este artículo o a través de Twitter.
Como pueden ver amigos existen ventajas y desventajas importantes en la forma de cobrar ya sea por precio fijo o por hora, lo importante aquí es que vendan tus ideas y tu creatividad no tu tiempo o tu vida. Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales, para mayor contenido como este visiten y recomienden https://arquinetpolis.com