Saltar al contenido
Arquinétpolis

Tips de diseño en Arquitectura del Paisaje.

¿Quieres saber qué es la Arquitectura del Paisaje y por qué este término se ha puesto tan de moda? ¡Pues aquí te lo diremos!

Índice

    La Arquitectura del Paisaje como objeto de estudio pretende dotar a las ciudades de mayor identidad y respeto por el medio ambiente.

     

    arquitectura del paisaje
    [Imagen con licencia Licencia CC0 Public Domain extraída de www.pixabay.com usuario Hermann]

    El paisajismo o la Arquitectura del Paisaje es el arte de proyectar, planificar, diseñar, conservar y rehabilitar los espacios públicos. Dentro de los alcances de esta profesión se incluye el dibujo arquitectónico, la restauración medioambiental, el diseño urbano, el desarrollo residencial así como la planificación de parques y espacios de recreación. Es necesario utilizar la apariencia, el tamaño presente y el que tendrá a futuro, asi como la escala de la vegetación como atributos que pueden imprimirle calidad al espacio, el tamaño de un árbol o de un espacio es relativo, puede ser grande o pequeño dependiendo frente al objeto que se compare se le compare. El tamaño también depende de la distancia que existe entre el objeto y el observador, aquí es donde la escala toma su verdadera dimensión. La proporcion es un factor importante en la Arquitectura del Paisaje ya que, a través del manejo de alturas, anchura y profundidad dotaremos de espacios de calidad a nuestra comunidad, la textura y el color de los materiales se utilizan para darle armonía visual a un espacio, mientras que la jerarquía es útil para obtener rangos de tamaño. En casos donde la jerarquía de los tamaños de los espacios resulta de una secuencia de espacios que cambian progresivamente, habrá que enfatizar alguno para que se vuelvan dominantes.

    Selección de vegetación

    La vegetación de los proyectos en Arquitectura del Paisaje debe seleccionarse con base en:

    • La dureza. Resistencia a la temperatura, precipitación y tipos de suelos, tolerancia a las condiciones urbanas así como a las características de sombra y filtración de luz.
    • Forma y estructura. Altura y tiempo de madurez o crecimiento, estructura en cuanto a ramas. Caracteristicas de sombra y filtración de luz.
    • El follaje, las flores y los frutos. Forma, tamaño textura y color del follaje.

    Uso de los árboles

    Es recomendable para el manejo de los arboles en los espacios abiertos sobretodo en los siguientes propósitos:

    • Con el fin de relacionar edificios con el sitio o con otros edificios cercanos.
    • Con el objeto de demarcar fronteras y áreas.
    • Con el propósito de proteger del viento, polvo, asoleamiento y ruido.
    • Para dirigir la circulación peatonal

    Espacio

    Al hacer un proyecto urbano o de Arquitectura del Paisaje debemos proveer de sentido de dirección, creando una sensación de movilidad en el usuario y estimulándolo para que se desplace en el espacio, conviene enmarcar aquellas vistas que creamos convenientes llamando su atención, como por ejemplo puede er un acceso o elemento importante dentro del espacio. Es recomendable contener, creando la sensación en el observador de estar en un espacio pequeño que forma parte de otros y no en un espacio demasiado grande.

    Barreras y límites

    Se debe utilizar la vegetación para propiciar limites visuales al espacio exterior, valiéndose principalmente de los siguientes recursos:

    • El efecto de horizontalidad en el cielo por medio de arboles cuyo tallo sea alto y cuyo follaje forme una bóveda verde.
    • El efecto de verticalidad usando arboles con tallo corto y follaje tupido, delimitando los espacios exteriores.

    Es necesario utilizar la vegetación como pantalla que bloquee visualmente aquellos elementos que consideremos pueden contaminar visualmente nuestro espacio, con esto podemos proyectar un control visual del paisaje a través de la dirección de la vista. Se puede usar en diversas formas para ocultar areas de desperdicios, de servicios, de actividades de construcción, areas de almacenamiento, de estacionamiento, de industrias, de electricidad etc.

    Factores climáticos

    • Asoleamiento. Se debe utilizar la vegetación para matizar las extremosas condiciones de asoleamiento, es necesario interceptar el asoleamiento excesivo obstruyéndolo, mediante plantas de denso follaje o capas múltiples de vegetación.
    • Lluvia. Conviene utilizar los arboles, arbustos y pastos para controlar la erosion del suelo. La acción de la lluvia usualmente es la causa de la perdida de la tierra o recubrimiento de la misma. El control de la erosion se puede efectuar por medio de raíces, que cuando son fibrosas y superficiales se vuelven mas efectivas Por medio de la corteza del tronco, que cuando es rugosa presenta la cualidad de disminuir el escurrimiento del agua.

    El empleo de la vegetación en la Arquitectura del Paisaje como rompevientos para reducir el daño producido por el viento, lo podemos encontrar en la proporción de la altura de las plantas. La utilización de las hojas y follaje denso como barreras, puede ser efectiva para controlar el movimiento del aire así como la utilización de los troncos en gran cantidad y proximidad ayudan a reducir la velocidad del viento. Se debe utilizar la vegetación para enfatizar o matizar aspectos de interés en el relieve del terreno buscando determinada intención espacial. Al atenuar con la vegetación los diferentes relieves se provoca un efecto de continuidad en el espacio, es muy conveniente considerar la topografía como un recurso natural del paisaje para enmarcar vistas, proveer privacidad y hacer que las superficies del terreno aparezcan fluidas y no obstruidas.

    Pues bien amigos, como pueden ver estos consejos pueden ser de mucha ayuda si vas a diseñar tu propio espacio público o equipamiento urbano, la Arquitectura del Paisaje es bastante importante y cada vez cobra mayor relevancia. Hasta aquí este primer artículo del día esperando que haya sido de su agrado, para mayor contenido como este recuerden ingresar a https://arquinetpolis.com y los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en las redes sociales, les mando un saludo y nos leemos más tarde.

    Configuración