Saltar al contenido
Arquinétpolis

¿Qué es la MICROARQUITECTURA?

 

La microarquitectura es un género que se ha vuelto muy popular y que, hasta cierto modo gritaba por categorizarse de forma independiente. La arquitectura a pequeña escala también requiere una gran dosis de diseño, creatividad y forma parte de un entorno colectivo en la que estos pequeños espacios tienen su propia función.

microarquitectura
¿Qué es la MICROARQUITECTURA?

 

Aquí en arquinétpolis te explicamos en qué consiste la microarquitectura o arquitectura en pequeña escala.

Índice

    Arquitectura a pequeña escala o microarquitectura

    Existen una serie de elementos de pequeña escala que pueden formar parte de un entorno mayúsculo. Por ejemplo, un kiosco, un pabellón, stand, una parada de autobús, un pequeño local rodante de comida, etc. Son elementos que en si no abarcan o demandan una gran cantidad de espacio, pero que, su funcionalidad es vital para las personas.

    A menor espacio, mayor funcionalidad. Esa es la clave en el diseño de elementos a pequeña escala, tu creatividad como arquitecto debe relucir en los pequeños detalles.

    El estudio antropométrico es clave y fundamental en la arquitectura de pequeña escala. Debes conocer a profundidad las medidas y espacios requeridos por el ser humano para realizar determinadas actividades.

    Viviendas a pequeña escala

    Cada vez son más comunes las viviendas a pequeña escala, pequeños estudios acondicionados o diseñados para una sola persona. Estos diseños unipersonales cada vez son más populares en Europa. También en ciudades con una gran densidad poblacional como Nueva York.

    Espacios de entre 20 y 40 m2 que contienen los espacios básicos para una persona. El arquitecto debe pensar en soluciones creativas para personas solteras, estudios sociales dan a conocer que cada vez hay un mayor porcentaje de adultos jóvenes solteros que se independizan.

    Mobiliario urbano

    El mobiliario urbano es otra clase de microarquitectura. Papeleras, señaléticas, kioscos, espacios abiertos o pequeños jardínes, todo ello necesita del diseño y creatividad del arquitecto. Cada vez existe una mayor demanda de estos espacios y el arquitecto debe estar preparado para hacerlos y poner a disposición sus conocimientos y creatividad.

    Recuerda unirte a la comunidad de arquitectos en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com

    Configuración