Saltar al contenido
Arquinétpolis

Contenido de un PLANO DE PERMISO para construcción

¿Debes dibujar un plano de permiso y no sabes por dónde empezar? ¡Aquí te lo decimos!

Índice

    El plano de permiso es un documento indispensable en las grandes ciudades para poder gestionar permisos de construcción y verificar que los proyectos están apegados a las normas urbanas y de construcción de cada ciudad.

     

    plano
    [Imagen con licencia Licencia CC0 Public Domain extraída de www.pixabay.com]

    ¡Muy buen día amigos! Hoy comenzaremos hablando de un tema bastante interesante e importante para la vida profesional del Arquitecto o Ingeniero, ya que profesionalmente podemos desarrollarnos en este aspecto y son: Los planos de permisos. Un plano de permisos es un documento técnico y gráfico que como ciudadanos debemos registrar ante la dependencia de obras públicas o la encargada en el municipio que se encargue de gestionar los permisos para poder empezar a construir de forma legal, todo esto se realiza dentro del marco de las normas de construcción vigentes de cada municipio, estado o país. Este documento contiene los dibujos básicos e información del proyecto que se tenga pensado construir.

    La finalidad de este artículo es la de servir como guía y presentar de un modo general los requisitos de dibujo más comunes en un plano de permiso, para conocer con exactitud cuales son los requerimientos debes acercarte a la oficina de construcción u obras públicas de tu ciudad o comunidad.

    ¿Para qué sirve un plano de permisos? Pues bien, la finalidad de un plano de permisos es que el municipio se entere del sitio donde se edificará la construcción, así como también que estés cumpiendo las normas de construcción vigentes de tu región. En el marco urbano el municipio con ello se entera si estás respetando condicionantes como el uso de suelo y los coeficientes de ocupación y utilización del suelo (mejor conocidos como C.O.S y C.U.S) además de verificar otros aspectos normativos. El Proyecto Arquitectónico propuesto y graficado en un plano de permisos debe cumplir y respetar varios requerimientos, además se debe considerar el espacio de servidumbres, restricciones frontales y posteriores en base a  las especificaciones de cada sector urbano o uso de suelo. Este plano es solicitado por los departamentos de obras públicas en diferentes modalidades, ya sea para una obra nueva o si se desea hacer una obra de ampliación, remodelación, mejoramiento de fachadas o restauración, de una construcción ya existente. Este plano por lo general se presenta en un plano impreso en tamaño de 90×60 centímetros el cual debe contar genéricamente con los siguientes requisitos:

    • Título y nombre de la obra
    • Croquis de localización de la obra (norte, manzanas y dirección)
    • Nombre del propietario
    • Nombre del dibujante o Arquitecto que diseñó
    • Cuadro de superficies (metros cuadrados construidos por nivel o planta y metros cuadrados permitidos)
    • Firma de visto bueno por parte del Director Responsable de Obra o Perito constructor así como su número de cédula profesional. (Por lo general estos Peritos deben estar avalados por un Colegio de Arquitectos.

    Los beneficios que el municipio  los constructores obtienen gracias a un plano de permisos son múltiples y muy diversos, pero entre ellos de forma muy general los principales pueden ser los siguientes: Regularización de la obra ante el municipio Y evitar multas y sanciones por construir sin el permiso correspondiente. De modo general los requisitos gráficos que pueden pedirnos para elaborar un plano de permisos son los siguientes:

    • Planta de Cimentación y Drenaje.
    • Plantas Arquitectónicas. (planta o plantas, dependiendo de las que sean)
    • Planta de Azoteas
    • Sección Sanitaria (pueden ser una o dos, una longitudinal y otra transversal donde se vea la pendiente del drenaje y sus registros)
    • Alzado Principal (puede incluir el lateral si se construye en esquina)
    • Detalles constructivos (pueden ser de cimentación o sanitarios)

    Todos estos dibujos deberán estar debidamente escalados, acotados y amueblados (en el caso de las plantas arquitectónicas), el estilo de dibujo ya depende de cada Arquitecto o dibujante, sin embargo se deben de cumplir con esos requisitos, también es importante la proyección de sombras y las calidades de línea en este tipo de planos. En algunos casos se piden determinado número de copias impresas de los planos o en otros casos se pueden pedir impresos y en digital, esto ya depende de cada oficina de obras públicas. Pues bien amigos, hasta aquí la entrada de hoy no sin antes recordarles que para una mejor orientación es necesario que consulten a su oficina de obras públicas más cercana para conocer a detalle los requisitos necesarios para elaborar el plano de permisos. Los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook y nos seguimos leyendo más adelante, recuerden que para mayor contenido como este visiten https://arquinetpolis.com

    Configuración