¿Necesitas una computadora para elaborar renders y no sabes cómo elegirla? ¡Aquí te lo decimos!
Las computadoras aptas para elaborar renders tienen características especiales que aquí te explicamos.
Hoy hablaremos acerca de rendering y más en concreto acerca de computadoras y renders, nuestra intención con este artículo es darles a conocer los requerimientos técnicos mínimos de una computadora especializada para el modelado y renderizado.
Bueno para comenzar debemos decir que este tipo de computadoras y ordenadores no son muy baratos que digamos, ya que necesitan aditamentos especializados como tarjetas de vídeo y un procesador mucho más desarrollado que nos permita realizar con mayor calidad y en menor tiempo modelados y renders espectaculares.
Primero hay que decir que realmente hay muy poca variedad de diseños de computadoras dedicadas para este fin, por lo general hay que comprar una que se ajuste más o menos a lo que queremos, o definitivamente «armar» una por completo haciendo énfasis en los elementos que nos ayudarán a potencializar nuestros renders.
Una recomendación que les doy es que si no tienen idea de cómo pedir una computadora con estas características, pidan informes sobre una para «gamers» o que tenga una configuración ideal para juegos, estas computadoras están diseñadas para soportar una gran demanda de vídeo y gráficos y por lo general rinden bien para modelizar o renderizar.
Procesador y tarjeta madre
Básicamente para realizar buenos renders en necesario tener un buen procesador y una buena memoria RAM, en el caso de los procesadores de la compañía Intel se ha demostrado que en tareas de este tipo tienen una mayor estabilidad, lo recomendable son los tipos i5 o i7, en el caso de los recorridos virtuales muchos recomiendan usar los procesadores AMD. Las tarjetas madre ASUS, han demostrado tener un gran rendimiento para este tipo de actividades.
Memoria RAM
El caso de la Memoria RAM es importante, ya que a mayor cantidad de memoria RAM podremos realizar escenas más complejas. Ojo: No debemos confundir esto con una mayor velocidad del render, mucho se dice que a mayor Memoria RAM, mayor velocidad y esto es falso. La ventaja que si podemos tener con una Memoria RAM amplia es que podremos trabajar al mismo tiempo con programas que demandan gran cantidad de memoria. Lo mínimo recomendable en este caso son 16 GB de RAM.
Gabinete y tarjeta de vídeo
Aquí tenemos otros dos puntos importante para armar una buena computadora para renderizado, la tarjeta de vídeo como sabemos es importante en el diseño 3D sobretodo para el modelado más que para el renderizado en si. En este caso es recomendable usar tarjetas de vídeo HD como puede ser la ATI Radeon HD o una Nvidia, en el caso de los gabinetes hay que poner especial atención (en caso de que queramos una PC o estación de trabajo) tener uno adecuado que permita la adecuada ventilación y evite los sobrecalentamientos que como todos sabemos pueden terminar dando al traste con nuestro trabajo y nuestro equipo. En el mercado existen gabinetes para «gamers» que pueden ayudar mucho en este caso.
Pues bien amigos, resumiendo un poco de todo lo que sea ha dicho podemos decir que las características de una computadora para renderizar podrían ser las siguientes:
- Procesador: i5, i7 o AMD
- Tarjeta Madre: ASUS
- Memoria RAM: 16 GB
- Tarjeta de video: ATI Radeon HD o Nvidia
- Gabinete: Existen diferentes marcas en el mercado (Cooler Master) por ejemplo.
- Monitor: En el caso de laptops hay que buscar un monitor que soporte la resolución 1366×768, en caso de computadoras de escritorio hay que tratar de buscar monitores de unas 21 pulgadas.
Desde luego las marcas y variedades de todos los elementos pueden variar en función de su gusto y presupuesto, sin embargo de un modo general podemos decir que los requerimientos para tener una computadora dedicada al renderizado se aproximan a los que hemos visto hoy. En esta primera parte abordamos el tema de un modo genérico porque más adelante en próximos artículos entraremos en más detalles y también hablaremos sobre la elaboración de recorridos virtuales.
#AgendaArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 65,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. Danos like en Facebook aquí: https://www.facebook.com/arquinetpolis
Hasta aquí este segundo artículo del día esperando que les haya gustado y que la información sea de su agrado, los invito como siempre a que se sumen a la comunidad del blog en Facebook, recuerden que para mayor contenido como este hay que ingresar y recomendar https://arquinetpolis.com