¿Quieres diseñar un espacio bajo el estilo loft? aquí te diremos cómo lo puedes hacer.
El estilo loft es un estilo que ha creado tendencia alrededor del mundo, aquí te daremos las pautas necesarias para diseñar y ambientar un espacio bajo este estilo.
Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de un tema interesante, y es que en esta ocasión te hablaremos acerca del estilo decorativo Loft y como lo puedes aplicar o implementar dentro de un Proyecto Arquitectónico.
Este estilo se inicio a mediados del siglo pasado en la ciudad de Nueva York, principalmente es estilo parecía que estaba encaminado a crear una tendencia Mundial sin embargo la cada vez más creciente dificultad en la que se encontraban las personas para implementar este estilo en sus viviendas provocó que perdiera popularidad, aunque hoy en día sus raíces han regresado a nosotros en muchas re-interpretaciones lo cual ha permitido que el estilo vuelva a cobrar vida de nuevo.
El estilo Loft principalmente nació en los Estados Unidos alrededor de la década de 1950, para ponerlos en contexto el país en aquel momento empezaba a repuntar económicamente debido a una década atrás se había dado «la gran depresión» que fue una crisis económica tan grande que llevo a la quiebra y a la pobreza a mucha gente en los Estados Unidos. Pero ¿y qué tiene que ver esto con el estilo Loft? Pues bien, al entrar el país en crisis muchísimas fábricas, almacenes e industrias tuvieron que cerrar sus puertas convirtiéndose en edificios abandonados.
Esto ocasionó que muchas personas que vivían en las calles o que perdieron sus hogares debido a la crisis se apropiaran y empezaran a vivir en estos edificios. Sin embargo alrededor de la década de 1970 comenzó a darse un movimiento donde no solamente las personas sin hogar comenzaron a habitar estos edificios, se fueron sumando estudiantes y hasta algunos artistas bohemios que rehabilitaron y adaptaron los edificios hasta convertirlos en pequeñas galerías de arte, estudios fotográficos, tiendas, etc.
Inmediatamente después esto se trasladó al género de las viviendas comenzando a dividir todos estos grandes edificios en departamentos espaciosos y confortables que a pesar de su estética industrial comenzaron a ser muy atractivos para la gente.
Directrices de Diseño
El estilo loft tiene muchas características que podemos visualmente identificar pero principalmente se destaca por la escasez de muros divisorios en planta, por lo general las únicas habitaciones cerradas suelen corresponder a los baños o a un pequeño estudio privado y el resto queda totalmente abierto a la visibilidad desde la entrada.
La luminosidad es otro punto importante y fundamental que sobresale en este estilo ya que por lo general en el loft existen aberturas de luz natural por todos los espacios ya que en las fábricas e industrias de la época se dejaban aberturas para evitar que el aire se encerrara y llegara a perjudicar a los trabajadores, en cuestión espacial el loft tiene muchas semejanzas con el minimalismo aunque con un corte industrial bastante marcado que lo hace ser diferente de otros estilos.
Otra característica arquitectónica más es el uso de recursos espaciales como mezzanines o «tapancos» (como los conocemos aquí en México), que son una especie de pequeños pisos intermedios que no ocupan la totalidad de la planta de la vivienda, la unión de la planta baja con estos tapancos es mediante unas escaleras que dentro de este estilo pueden convertirse en un elemento decorativo más.
Si deseas ambientar tu espacio bajo este estilo es importante que trates de apegarte y respetar lo máximo posible el tipo de acabados y los materiales con los que está construido el edificio para que tu departamento no pierda identidad (esto en caso de que vivas en un departamento).
La altura es un punto fundamental, como ya se los expliqué los primeros loft que existieron fueron departamentos adaptados sobre grandes almacenes o fábricas con grandes alturas lo cual también favoreció para poder construir los pequeños tapancos de los cuales les hablé, en caso de no contar con un departamento o vivienda con una gran altura podemos lograr dar sensaciones de altura con la decoración y los acabados. Este estilo permite que muchos detalles de la obra queden al descubierto como pueden ser: cañerías, tubos de instalación eléctrica, ductos de aire acondicionado, etc.
Materiales
Los materiales que predominan en este estilo por lo general son de aspecto totalmente industrial como lo son el cemento (con un acabado simple), el ladrillo y el metal.
El metal lo podemos tener presente en forma de columnas o vigas que aportarán ese toque industrial que queremos darle al espacio, sin embargo debemos tener mucho cálculo con la cantidad de metal que ambiente nuestro espacio ya que un exceso de este material podría provocarnos una apariencia fría, podemos enfatizar y hacer modificaciones de ciertos espacios (como las recámaras por ejemplo) para dar mayor sensación de calidez.
En el aspecto meramente Arquitectónico podemos encontrar aspectos que pueden ayudarnos mucho en la funcionalidad de los espacios como lo son las puertas convencionales (o puertas corredizas) que todos conocemos y dan un aspecto industrial pero con un toque de modernidad y sofisticación. En el caso de los colores en este estilo predominan mucho las tonalidades un tanto oscuras y opacas como el azul marino o el ocre que son 100% colores industrializados.
#ComunidadArquinétpolis
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de más de 75,000 Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
La pregunta que te hacemos en esta ocasión es la siguiente: ¿Has implementado el diseño del estilo loft en un Proyecto Arquitectónico? Te invitamos a participar respondiendo esta pregunta mediante un comentario en este artículo o vía Twitter.
Para tener acceso al mejor contenido sobre #Arquitectura, #diseño y #construcción ingresa a https://t.co/mm96OT7BP3 pic.twitter.com/EnCebAGws0
— Arquinétpolis (@arquinetpolis) 13 de enero de 2017
Por hoy me despido esperando que esta entrada haya sido de su agrado y que puedan seguir los consejos que aquí les doy, los invito como siempre a sumarse a la comunidad del Blog en redes sociales y a dejar sus comentarios. Para mayor contenido como este ingresa y recomienda https://arquinetpolis.com nos seguimos leyendo en futuras entradas, saludos.
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. ¿Te gustaría diseñar o conocer los Jardines Zen? ¡Aquí te decimos cómo hacerlo! En este artículo te diremos los principios de diseño y concepto de los jardines zen para que puedas diseñar el tuyo. https://arquinetpolis.com/diseno-jardines-zen-000081/