Saltar al contenido
Arquinétpolis

CRITERIOS DE DISEÑO de Viviendas

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de criterios de diseño para viviendas. Y es que, desde luego que cada proyecto y cada vivienda es distinta y resuelve distintas necesidades de las personas, sin embargo, esta viviendas comparten en común diversos criterios que debemos poner en práctica al realizar un proyecto arquitectónico de vivienda.

Aquí te explicaremos cuales son los principales criterios de diseño que deben aplicarse en viviendas, no te lo puedes perder.

Criterios de diseño
CRITERIOS DE DISEÑO de Viviendas

Índice

    Criterios de diseño de las viviendas

    Antes que todo debemos definir cuál es la función principal de la vivienda en el entorno social actual. La vivienda es el espacio físico donde una familia realiza sus actividades básicas como comer y dormir.

    Además de convertirse también en un espacio o punto de reunión y convivencia.

    Funcionalidad

    Sea cual sea el diseño, éste debe lograr resolver las principales necesidades de espacio que requieran las personas. Esto nos lleva al concepto de funcionalidad, todos los espacios deben estar equipados con el mobiliario necesario para realizar las actividades.

    Por ejemplo, la cocina debe contar con una tarja y barra de preparación de alimentos, las recámaras deben contar con camas para el descanso y clósets para almacenar la ropa.

    Optimización de espacios

    El arquitecto en su diseño debe optimizar los espacios y sacar el máximo provecho. Uno de los principales espacios en donde se desperdicia espacio es en la circulación, los pasillos largos suelen desperdiciar bastante espacio. Por ello siempre es importante que el diseño provoque distribuidores que permitan recorridos cortos y concentren los accesos a los diferentes espacios.

    Módulos

    Es importante agrupar los espacios según sus funciones, este es el caso de la cocina, el área de lavandería y el patio de servicio. Siempre hay que tratar de agrupar las instalaciones hidráulicas en pequeños módulos o sobre un mismo muro para evitar su dispersión y un mayor gasto en tuberías.

    Iluminación y ventilación

    Siempre hay que agotar todas las posibilidades en el diseño para conseguir que la vivienda se ilumine y ventile de forma natural. Es importante realizar un correcto estudio de los asoleamientos y vientos dominantes en donde estará emplazada la vivienda.

    El confort de una vivienda depende en gran medida de estos factores. Una mala orientación puede provocar que la vivienda incluso sea más caliente en su interior, que en el exterior.

    Ampliación

    Siempre hay que pensar en el futuro. Para ello siempre hay que tratar de modular las viviendas y pensar en futuras ampliaciones. Esto básicamente desde el diseño estructural para que la ampliación no represente un problema estructural para lo ya construido.

    Hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado. Recuerda que para encontrar mayor contenido como este hay que visitar y recomendar https://arquinetpolis.com

    Configuración