Descubre aquí la vida y obra de Walter Gropius y su escuela Bauhaus.
Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de uno de los más grandes Arquitectos de la historia contemporánea. Se trata de alguien que pasó a la historia por el legado que nos dejó más que por sus obras en si. Se trata ni más ni menos que del alemán Walter Gropius.
Biografía de Walter Gropius
Walter Gropius nació en Alemania en 1883. Estudió Arquitectura en Munich y Berlín, después de terminar la carrera se dedicó principalmente a elaborar diseños de reformas y ampliaciones.
Empezó a darse a notar porque su estilo era de estructuras muy finas y grandes superficies acristaladas (algo novedoso en esa época) y también sus trazos ortogonales y rectos. Estos serian más adelante los primeros lineamientos de un movimiento que hasta el día de hoy sigue causando tendencia y furor en el mundo: El minimalismo.
Al finalizar la primera guerra mundial, Gropius ya era director de la escuela de artes y oficios alemana y decidió unirla con la escuela superior de bellas artes. Esto para formar una sola escuela que combinara la enseñanza de un oficio como tal, pero de una forma más artística y elegante.
Escuela Bauhaus
Decidió llamar a esta escuela «Bauhaus» y para ello elaboró un manifiesto que regiría la filosofía de esta escuela, gracias a esta frase aún a día de hoy se le sigue recordando a Walter Gropius y es «la forma sigue a la función».
Todo parecía ir bien en la escuela hasta que en 1934 comenzaron a recibir agresiones y ataques por parte del partido Nazi en parte porque no se sometían a las enseñanzas que querían imponer los nazis.
Es por ello que ese mismo año Gropius abandonó Alemania. Mientras, la escuela sufrió cierres y cambios de sede durante aquella época. Se mudó a los Estados Unidos, allí siguió desempeñándose en el aspecto académico. En Estados Unidos encontró colegas europeos que estuvieron en el exilio por la segunda guerra mundial.
Escuela de Chicago
Por esos años se dio el movimiento conocido como «La escuela de Chicago». Este movimiento era una re-interpretación o continuación del movimiento iniciado anteriormente en la escuela Bauhaus que había fundado Gropius años atrás.
El estilo de Gropius refleja fielmente el estilo de la Bauhaus. Podemos considerarlo entre los padres de la Arquitectura contemporánea y el minimalismo. Sus edificios poseían un aspecto moderno y se atrevía a utilizar materiales que se salían en aquel tiempo del convencionalismo.
Sus fachadas eran lisas y de líneas y muy finas y precisas. Además comenzó a prescindir de elementos ornamentales que no servían a los edificios. Con él nació un nuevo estilo que revolucionó el mundo de la Arquitectura, finalmente Gropius murió en 1969 en los Estados Unidos a la edad de 86 años.
Síguenos y coméntanos en Facebook, intégrate a una comunidad de Arquitectos, Ingenieros y Diseñadores. ¡Dale like a nuestra fan page! Clic al enlace: https://www.facebook.com/arquinetpolis
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de arquitectura. La pregunta que te hacemos es: ¿Qué obras de Walter Gropius conoces? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com
#Arquipost anterior
Por si te lo perdiste te compartimos nuestro arquipost anterior. Luis Barragán es uno de los iconos de la Arquitectura Mexicana Contemporánea. «La Arquitectura Mexicana contemporánea no puede entenderse sin la sensibilidad de Luis Barragán.» (clic al enlace) https://arquinetpolis.com/arquitectura-mexicana-1-000102/