La civilización Azteca o Mexica fue una de las más influyentes dentro de la época precolombina. Su arquitectura fue una de las más dominantes.
Descubre aquí las características de la Arquitectura Azteca.

Hoy en Arquinétpolis te hablaremos acerca de Historia de la Arquitectura. En concreto te hablaremos acerca del imperio azteca y su arquitectura. La gran Tenochtitlán tuvo su emplazamiento sobre el lago de Texcoco en lo que ahora pertenece al valle de México.
¿Qué es la Arquitectura Azteca?
Esta ciudad antigua estuvo desarrollada sobre una serie de islotes y su traza urbana era totalmente simétrica. La ciudad esta dividida en 4 grandes sectores, denominados «calpullis». La ciudad se comunicaba con el exterior a través de una serie de canales.
El edificio principal de la gran Tenochtitlán era el Templo Mayor. Esta edificación se elevaba 50 metros sobre la ciudad. La tipología de las viviendas era sencilla, elaboradas con madera y tejados de palma. Los grandes edificios de la ciudad estaban elaborados a base de piedra.
¿Qué son las chinampas?
En la periferia de la ciudad estaban las famosas «chinampas». Este es un sistema agrícola para cultivar alimentos, son una especie de jardín flotante en donde se aprovecha el agua para las plantas. Estas chinampas se desarrollaban en las zonas poco profundas del lago de Texcoco.
Se estima que durante su máximo apogeo, la gran Tenochtitlan fue una ciudad que albergó a más de 200,000 personas. Sin embargo, en la periferia del lago también se establecieron otras comunidades, toda la región llegó a tener aproximadamente 500,00 habitantes.
Características de la Arquitectura Azteca
La arquitectura azteca se caracterizó por lo siguiente:
- Grandes palacios y templos elaborados a base de piedra
- Pirámides simétricas
- Viviendas de madera y techo de palma
- Uso de la piedra volcánica para la construcción
- Se usó el tezontle para la fabricación de basaltos y otras bases
- Se han llegado a registrar construcciones con adobe en la zona
- Uso de la arcilla y cal en la construcción
#PreguntaArquinétpolis
En esta ocasión hablamos acerca de la arquitectura azteca. La pregunta que te hacemos es: ¿Alguna vez has realizado un proyecto o plano bajo el sistema inglés de medida? Te invitamos a que respondas esta pregunta con un comentario aquí en este artículo o vía Twitter.
Pues bien amigos, hasta aquí este artículo esperando que haya sido de su agrado y que sean de su utilidad los consejos que aquí les hemos dado, recuerden unirse a la comunidad del blog en las redes sociales y recomendar nuestro sitio https://arquinetpolis.com